Tadeo Arosio

Los errores más comunes en la construcción de una casa y cómo evitarlos – Tadeo Arosio

La construcción de una casa es un proyecto emocionante y desafiante. Sin embargo, es importante tener en cuenta que hay muchos errores comunes que se pueden cometer durante este proceso. En este artículo, Tadeo Arosio presenta algunos de los errores más comunes en la construcción de una casa y cómo evitarlos.

  1. No planificar adecuadamente
    Uno de los errores más comunes en la construcción de una casa es no planificar adecuadamente. Es importante tener un plan detallado antes de comenzar la construcción, que incluya el presupuesto, los materiales y los plazos de tiempo. [1] De esta manera, se pueden evitar sorpresas desagradables y costosos errores; afirmó Tadeo Arosio.
image 9 - Los errores más comunes en la construcción de una casa y cómo evitarlos - Tadeo Arosio

Fuente: https://infobasicingcivil.blogspot.com/2020/01/errores-mas-comunes-en-la-construccion.html

  1. No contratar a un contratista calificado
    Otro error común es no contratar a un contratista calificado. Un contratista calificado puede ayudar a garantizar que la construcción se realice de manera adecuada y eficiente. [2] Es importante investigar y seleccionar cuidadosamente a un contratista antes de comenzar la construcción.
image 10 - Los errores más comunes en la construcción de una casa y cómo evitarlos - Tadeo Arosio

Fuente: https://tse2.mm.bing.net/th?id=OIP.SGUvW9xSVR3EJVACh57RngHaEV

  1. No considerar la ubicación de la casa
    Es importante considerar la ubicación de la casa antes de comenzar la construcción. Si la casa se construye en un área propensa a desastres naturales como terremotos o inundaciones, es importante tomar medidas especiales para garantizar la seguridad y la durabilidad de la casa.
image 11 - Los errores más comunes en la construcción de una casa y cómo evitarlos - Tadeo Arosio

Fuente: https://construramaalamano.com/puertorico/7-errores-comunes-en-la-construccion-de-tu-casa/

  1. No prestar atención a los detalles
    No prestar atención a los detalles puede resultar en costosos errores. Es importante prestar atención a los detalles como la nivelación del suelo, la instalación adecuada de tuberías y cables y la selección de materiales de calidad.
  2. No permitir suficiente tiempo para la construcción
    No permitir suficiente tiempo para la construcción puede resultar en errores costosos y problemas de calidad. Es importante permitir suficiente tiempo para la construcción y evitar apresurarse en el proceso; agregó Tadeo Arosio. Leer más


La construcción de una casa puede ser emocionante y desafiante, pero también puede ser costosa si se cometen errores comunes. Al planificar adecuadamente, contratar a un contratista calificado, considerar la ubicación de la casa, prestar atención a los detalles y permitir suficiente tiempo para la construcción, se pueden evitar muchos errores costosos. Es importante tener en cuenta estos consejos para garantizar una construcción exitosa y de calidad.

Referencias:

Tadeo Arosio

Tendencias en construcción de edificios sostenibles por Tadeo Arosio

La construcción sostenible se ha vuelto cada vez más importante en la industria de la construcción en los últimos años. La construcción de edificios sostenibles no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también puede reducir los costos operativos a largo plazo y mejorar la salud y el bienestar de los ocupantes. Tadeo Arosio comparte algunas tendencias en la construcción de edificios sostenibles que están ganando popularidad en la industria.

image 4 - Tendencias en construcción de edificios sostenibles por Tadeo Arosio

Fuente: https://www.cedmagazineng.com/sustainable-construction-relevant-for-preservation-of-environment/

  1. Diseño pasivo
    El diseño pasivo es una tendencia en la construcción de edificios sostenibles que se enfoca en maximizar la eficiencia energética del edificio sin necesidad de tecnologías costosas. Esto se logra a través de la orientación del edificio, la selección de materiales y técnicas de construcción que maximizan la eficiencia energética y reducen la dependencia de la calefacción, ventilación y aire acondicionado.
image 5 - Tendencias en construcción de edificios sostenibles por Tadeo Arosio

Fuente: https://www.arquitecturapura.com/estrategias-de-diseno-pasivo/

  1. Energía renovable
    La energía renovable es una tendencia en la construcción de edificios sostenibles que implica la utilización de fuentes de energía renovable, como la energía solar y eólica, para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Esta tendencia también incluye la instalación de paneles solares y turbinas eólicas en los edificios para generar energía limpia; resaltó Tadeo Arosio.
image 7 - Tendencias en construcción de edificios sostenibles por Tadeo Arosio

Fuente: http://perezsegura.com/2020/09/08/publicado-el-decreto-ley-14-2020-de-7-de-agosto-del-consell-de-medidas-para-acelerar-la-implantacion-de-instalaciones-para-el-aprovechamiento-de-las-energias-renovables-por-la-emergencia-climatica/

  1. Materiales sostenibles
    La utilización de materiales sostenibles es una tendencia en la construcción de edificios sostenibles que implica la selección de materiales de construcción que son renovables, de bajo impacto ambiental y reciclables. Ejemplos de materiales sostenibles incluyen la madera certificada, el bambú, el corcho y el vidrio reciclado.
  2. Agua sostenible
    La utilización de agua sostenible es una tendencia en la construcción de edificios sostenibles que implica la instalación de sistemas de recolección de agua de lluvia, la utilización de inodoros de bajo flujo y la implementación de prácticas de conservación de agua. Según Tadeo Arosio, estos sistemas pueden reducir el uso de agua potable y ahorrar costos operativos a largo plazo.
image 8 - Tendencias en construcción de edificios sostenibles por Tadeo Arosio

Fuente: https://new.siemens.com/de/de/produkte/gebaeudetechnik/smart-buildings/discover-smart-buildings/hinter-die-kulissen-des-digital-twin.html

  1. Tecnologías de automatización
    Las tecnologías de automatización son una tendencia en la construcción de edificios sostenibles que implica la utilización de sistemas de automatización para controlar el consumo de energía y la gestión de los sistemas de iluminación, ventilación y calefacción. Estos sistemas pueden reducir el uso de energía y mejorar la eficiencia operativa del edificio. Leer más


La construcción de edificios sostenibles es una tendencia en la industria de la construcción que está ganando popularidad en todo el mundo. Con el diseño pasivo, la utilización de energías renovables, la selección de materiales sostenibles, la implementación de prácticas de conservación de agua y la utilización de tecnologías de automatización, se pueden construir edificios más eficientes y sostenibles. La construcción sostenible no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también puede reducir los costos operativos a largo plazo y mejorar la salud y el bienestar de los ocupantes.

Referencias:

Vivir en hogares Saludables Tadeo Arosio87 - Vivir en hogares Saludables

Vivir en hogares Saludables

Una casa sana propicia la buena salud de los ocupantes, y para la OMS es un elemento fundamental para la prevención de enfermedades, porque en ella transcurre una gran parte de nuestras vidas, y debe reunir ciertas cualidades tanto internas como externas, además de mantener un control sobre el consumo energético para disminuir los efectos del cambio climático.

Vivir en hogares Saludables Tadeo Arosio12 1024x683 - Vivir en hogares Saludables

Condiciones de las viviendas

En 2018 la Organización Mundial de la Salud publicó una guía donde presentaba una propuesta de lo que debía tener una vivienda y su entorno para ser saludable, y el impacto que tienen en la salud de las personas que la habitan, considerando que la vivienda saludable es un elemento fundamental en la prevención de enfermedades.

Mejorar las condiciones de la vivienda hacia un entorno más saludable puede salvar vidas, prevenir enfermedades, aumentar la calidad de vida, reducir la pobreza e incluso ayudar a reducir los efectos de los cambios climáticos.

Actualmente, se reconoce de forma científica sobre como la relación del bienestar de las personas que habitan en una casa, dependen de las condiciones de la vivienda y su entorno. Tener una vivienda inadecuada y ambientes interiores con poca ventilación e iluminación, pueden causar algunos problemas en le organismo.

Los principales contaminantes que pueden poner en riesgo la salud en casa:

  • Ambiente cargado, cuando el aire no tiene una correcta circulación y pierde calidad convirtiéndose en aire viciado, producto de una mezcla al combinar los humos de los cocinados y los productos químicos utilizados en limpiar la casa.
  • Aire de mala calidad, es pertinente saber cuando abrir las ventanas y de cerrarlas en momentos concretos.
  • Humedad, aquí debemos tomar en cuenta el vapor de agua en el aire, el exceso puede ser nocivo para nuestras casas, y nuestra salud. También se reduce el confort al causar una sensación de calor o frío más intensa.
  • Mal aislamiento térmico, puede provocar que necesitemos mayor gasto en climatización, mucho más en el verano e invierno. Incluso pueden darse movimientos de aire no deseados debido a un deficiente estancamiento.
  • Climatización costosa, la calefacción o el aire acondicionado pueden crear situaciones irregulares, tanto en la calefacción como en el enfriamiento.
  • Contaminación acústica, las paredes no aislantes pueden producir molestias por el exceso de ruido.
Vivir en hogares Saludables Tadeo Arosio45 1024x678 - Vivir en hogares Saludables

Hogares saludables

Actualmente muchas de las construcciones deben reunir las condiciones para que su consumo sea Casi Nulo, y que posean eficiencia energética, y tener las condiciones necesarias para garantizar la salud, principalmente aquellas relacionadas con las vías respiratorias. Una vivienda con poca circulación de aire, es propensa a:

  • Generar resfriados
  • Proliferen las bacterias
  • Crear alergias

Dentro de las cualidades claves que debe tener un hogar para ser saludable, confortable y resiliente:

Un aire saludable, las casas deben tener una ventilación para evitar la concentración de moho y malos olores. El humano respira alrededor de 11 mil litros de aire todos los días y que un tercio de ese aire proviene de nuestros dormitorios, tener una buena circulación del aire,

  • Reduce los dolores de cabeza
  • Disminuye la irritación en los ojos
  • Disminuye los niveles de ansiedad

Temperaturas agradables, los sistemas de calefacción y/o aire acondicionado deben estar equilibrados y regulados, se considera que los grados de temperatura para estar en un ambiente de confort oscilan entre los 21˚C y los 23˚C durante el día y 17˚durante la noche. Mantener estos grados de confort, proporciona el ambiente ideal para mantener la salud de la casa y de las personas que viven en ellas, manteniendo a raya la aparición de moho y bacterias dañinas que afectan directamente al ser humano.

Iluminación adecuada y natural, las personas pueden empeorar su salud en un 50% cuando viven en hogares oscuros, y también afectan su estudio y  trabajo, al igual que la realización de cualquier actividad, dentro de la casa. Por ello, la iluminación debe ser en lo posible producto de la luz natural, ya que ella regula los ritmos circadianos de nuestro cuerpo y mejora el rendimiento cognitivo del cerebro, apoyando a la persona a alcanzar un nivel de productividad de más de 15%.

Sin contaminación acústica, el exceso de sonido que altera las condiciones normales de un ambiente causando un daño de forma invisible en la calidad de vida de las personas, aumentando:

  • Los niveles de estrés
  • Hipertensión
  • Accidentes cerebros vasculares

Electrodomésticos eficientes, además de preparar a los hogares para que puedan garantizar la seguridad de las personas, también debe tomarse en cuenta la integridad de la estructura, y dotarlo de eficiencia energética, en función de aprovechar al máximo los recursos. Acondicionar los hogares con sistemas de eficiencias energética no solo preparan a la estructura en resistir el cambio climático, sino que también contribuyen a mitigar sus efectos rebajando las emisiones.

Resiliente, ante la pandemia y las medidas de confinamiento, nos dimos cuenta que las casas son nuestro refugio, un lugar en donde además de sentirnos protegidos, también debemos sentirnos abastecidos con todo lo necesario para realizar nuestras actividades. Por ello deben tener la capacidad de generar por lo menos el 60% de la energía que necesita a través de fuentes renovables, incluso la capacidad de hacer frente fenómenos atmosféricos para nuestros hogares y para nuestras familias.

ATB Constructores entiende que el entorno influye en nuestra salud mental más de lo que creemos. Lo que nos rodea nos nutre o de lo contrario, nos perjudica. Por ello es muy importante saber elegir en dónde se va a vivir, entendiendo que todo influye como la arquitectura, los espacios verdes, entre otros.

El Grupo ATB ofrece residencias con entornos saludables que te pueden brindar absoluto bienestar y comodidad, escogiendo los mejores lugares para quienes vivan en ellas tengan las mejores vistas, utilizando los mejores materiales y aplicando las mejores técnicas para desarrollar proyectos sostenibles, y todo esto lo hace posible gracias a un gran legado familiar con más de 40 años de trayectoria en el mundo de la construcción.

Vivir en hogares Saludables Tadeo Arosio98 1024x678 - Vivir en hogares Saludables