En el sector de construcción se van apreciando algunas tendencias que seguirán desarrollándose en las próximas décadas y que es posible que se queden para siempre, gracias a que hay una mayor conciencia a nivel global, de la importancia de vivir en un hogar adecuado y sostenible.
Además, junto a la arquitectura, este sector no deja de evolucionar, ni de avanzar y modernizarse con el paso de los años. Los proyectos arquitectónicos se han ido adaptando a los cambios sociales y económicos, tanto como la preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad.

Construcción Consciente
Para el consorcio Passivhaus una construcción consciente tiene que aportar calidad de ser sostenible y sobre todo de cuidar al usuario. Del mismo modo que los materiales deben ser cada vez más eficientes y fuertes, para soportar cualquier ambiente, también deben tener calidad y que aporten una mejora vital tanto del usuario como del planeta.
Al construir de forma consciente y responsable, ocasionamos un beneficio para todos, y se retoma cuestiones importantes en la construcción, como en dónde se construye y para quién se construye. El avance del cambio climático y las crisis, logró una reconexión con la tierra y el ser humano, desarrollando los cambios necesarios en los proyectos de construcción.
Lo que implica que se debe utilizar el clima y los recursos naturales del entorno e incorporarlos como una parte de la estrategia de diseño, logrando espacios atractivos y confortables, impulsando la bioconstrucción y la eco arquitectura.
Además, pone el foco a las personas, tomando en cuenta todo lo que significa vivir dentro de un edificio. La construcción consciente es una evolución hacia la construcción sostenible, saludable y eficiente, conceptos que son de máxima importancia en este sector.

Tendencias para el 2022
Para el 2022 la tendencia en construcción es seguir trabajando en desarrollar proyectos sostenibles que generen una huella positiva en el medioambiente:
- Disminuyendo los desechos
- El exceso de agua y de energía eléctrica
Además, se continúa apostando por tener sistemas de controles donde el plástico no sea el principal material, y buscar otros componentes alternativos como el cristal, el vidrio templado, etc. que se puedan reutilizar o tengan una larga vida útil. Este tipo de proyectos también van de la mano con tecnologías que se alimenten de la luz solar o de energía eólica.
En Venezuela, ATBConstructores utilizan estas técnicas y disponen de este tipo de tecnologías que ayudan a innovar y a crecer cada día más.
Entre las múltiples tendencias que trae este año, destacan:
- Proyectos más sostenibles, con un cliente cada vez más consciente por la preservación del medio ambiente, y que si no se frena la contaminación generada durante años tendremos un problema grave, demanda edificios confortables y mucho más eficientes integrados con el cuidado del medio ambiente y la naturaleza. Igualmente, se toma en cuenta el ahorrar recursos como el agua y la electricidad, así como la tecnología y el mobiliario para reducir costes y la huella ambiental
- Espacios más flexibles, multifuncionales y luminosos, en lugares de trabajo se apostará por zonas diáfanas, compartiendo los espacios con zonas de cafetería, sofás y mesas para facilitar la movilidad. La idea principal es crear espacios que brinden la sensación de ganar amplitud y conseguir una mejor fluidez. Se quiere dar libertad de movimientos a los empleados, sin poner en riesgo la seguridad de los bienes, activos e información.
- Mayor eficiencia y eficacia en la ejecución de proyectos, gracias a las nuevas tecnologías los trabajos de ingeniería se han ido facilitando, aumentando su creatividad y encontrando mejores soluciones para los problemas que se presenten. Lo que se piensa es que se agilice cualquier proceso de construcción en menor tiempo y sin desperdicio de materiales, y que a su vez tenga mejores resultados. Se busca sistemas de software y hardware compatibles, para que junto con la tecnología se logren los objetivos de la construcción.
