ATB Constructores

ATB Constructores: La educación y la formación constituyen pilares fundamentales para el desarrollo de nuestras comunidades

Uno de los compromisos más grandes que tienen la empresa ATB Constructores y sus directores, Bernardo Arosio y Tadeo Arosio, es para con el bienestar de la población venezolana, pues se trata de una organización socialmente responsable que enfoca muchos de sus esfuerzos en apoyar al desarrollo integral de las comunidades. Un claro ejemplo de esto es el trabajo que ha realizado en el sector Carapita de Caracas.

Y es que en 2022 la firma constructora llevó a cabo, de la mano de Superatec, el ‘Programa de Oficio, Emprendimiento y Empleo en Maquillaje Básico y Soporte Técnico para PC’ en esta zona popular de la capital, certificando en el proceso a 30 jóvenes que durante 4 intensas semanas tuvieron la oportunidad de ganar conocimientos respectivos a estas actividades.

La intención tras el programa fue darles apoyo académico a sus participantes para obtener las herramientas suficientes que les permitieran abrirse paso al futuro y convertirse en emprendedores dueños de sus propios destinos.

Aplicando lo aprendido

María Gutiérrez, Directora de Responsabilidad Social Empresarial de ATB Constructores, confirma que el ‘Programa de Oficio, Emprendimiento y Empleo en Maquillaje Básico y Soporte Técnico para PC’ fue un proyecto de alto impacto que no solo ayudó a sus 30 beneficiarios, sino al resto de una comunidad que, desde entonces, generó una sinergia positiva con la empresa y se motivó a interesarse por cursos similares.

Gutiérrez agrega que los participantes del programa siguen estando agradecidos y han venido aplicando lo aprendido. “Pasados 6 meses de haber concluido el curso, los contactamos y fue una grata noticia saber que varios estaban generando ingresos extraordinarios producto de los conocimientos adquiridos durante esas semanas”, explica.

Este seguimiento de la firma constructora para con los beneficiarios del proyecto es práctica común de la empresa, pues es un interés genuino que va de la mano con su esquema de valores (pasión por el trabajo), así como con su misión de contribuir con el desarrollo integral del país, y con su visión de asumir una posición de liderazgo en este sentido a nivel nacional.

¿Por qué Carapita y Superatec?

Que el programa llevado a cabo en Carapita se haya hecho en conjunto con Superatec fue gracias a que el equipo de trabajo de ATB Constructores, ya familiarizado con la comunidad, atendió la sugerencia del Padre Rodrick Tumaini Minja, párroco de la Iglesia San Joaquín y Santa Ana, quien le habló a la constructora sobre la organización de desarrollo social y sus talleres en pro de la juventud.

Contactamos inmediatamente y comenzamos a armar un plan pensando en cubrir las necesidades de los jóvenes de esa zona, considerando sus intereses y oportunidades laborales al concluir las clases”, cuenta María Gutiérrez, asegurando que para la compañía es un honor fungir como agentes de cambio en comunidades venezolanas.

La educación y la formación constituyen pilares fundamentales para el desarrollo de nuestras comunidades. Son estas experiencias las que nos motivan a seguir buscando alternativas y nuevas estrategias que generen impacto positivo y motiven a otros a descubrir sus habilidades, ayudar a desarrollarlas y además brindar facilidades para que comiencen a generar sus propios ingresos”, resalta.

Esas alternativas y nuevas estrategias, por cierto, están en camino pues ATB Constructores y Superatec ya están en conversaciones y realizando investigaciones de campo para ver de qué manera brindan soluciones adaptadas a las necesidades y condiciones actuales del país…

Y eso no solo es con Superatec. La empresa líder del sector construcción no ha parado de trabajar y buscar alternativas y nuevas alianzas con diferentes miembros de la comunidad que desean poner un granito de arena. “La meta es enseñar a todos los jóvenes a creer en ellos mismos, darse cuenta que con compromiso y pasión se logran cambios importantes”.

Hermanos Arosio - Turismo en Los Roques

Hermanos Arosio: Turismo en Los Roques

Los Roques es un archipiélago ubicado en el Mar Caribe, frente a la costa de Venezuela. Es un destino turístico popular debido a sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y arrecifes de coral. Los Roques es un parque nacional y un área protegida, lo que significa que la isla mantiene su belleza natural y sus aguas cristalinas. El archipiélago cuenta con una gran variedad de vida marina, y es un destino popular para la pesca deportiva, el buceo y el esnórquel.

Los empresarios hermanos Arosio, originarios de Italia, son conocidos por su compromiso con la sostenibilidad y la conservación ambiental en Los Roques. Durante más de 20 años, los hermanos Arosio han trabajado en la construcción y operación de alojamientos turísticos en Los Roques, enfocados en la preservación del medio ambiente y la promoción del turismo sostenible.

Chelonia Casa de Mar Primer hospedaje con Certificacion Leed Tadeo Arosio212 1 1024x683 - Hermanos Arosio: Turismo en Los Roques

El compromiso de Bernado Arosio con la conservación ambiental se refleja en la forma en que operan sus empresas en Los Roques. Han invertido en tecnología de energía solar para reducir el consumo de energía y han implementado sistemas de tratamiento de aguas residuales para evitar la contaminación de las aguas cristalinas. Además, han colaborado con organizaciones locales y nacionales en iniciativas de limpieza de playas y de protección de la vida marina en la zona.

El compromiso de los hermanos Arosio con la sostenibilidad y la conservación ambiental ha sido reconocido por varias organizaciones y medios de comunicación internacionales. Su trabajo ha sido elogiado por su impacto positivo en la comunidad y en el medio ambiente en Los Roques.

Los alojamientos turísticos, explica Tadeo Arosio, en Los Roques ofrecen una experiencia única para los visitantes, que buscan una combinación de belleza natural, tranquilidad y comodidad. Sus instalaciones son cómodas, con habitaciones que combinan arquitectura y diseño con el entorno natural, y ofrecen una experiencia única para los visitantes. La oferta de turismo en Los Roques de los hermanos Arosio es sostenible y responsable, lo que lo convierte en una opción ideal para los viajeros preocupados por el medio ambiente.

Chelonia Casa de Mar Primer hospedaje con Certificacion Leed Tadeo Arosio12 1024x683 - Hermanos Arosio: Turismo en Los Roques

En conclusión, los hermanos Arosio son empresarios comprometidos con la sostenibilidad y la conservación ambiental en Los Roques. Han demostrado que es posible tener éxito en el turismo sin sacrificar el medio ambiente y han establecido un estándar de excelencia en la industria turística. Sus alojamientos turísticos en Los Roques ofrecen una experiencia única para los visitantes, combinando belleza natural, comodidad y sostenibilidad.

El turismo en Los Roques de los hermanos Arosio es un ejemplo de cómo el turismo sostenible puede contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades locales.

Tadeo Arosio: Materiales de construcción más utilizados del mundo

Tadeo Arosio: Materiales de construcción más utilizados del mundo

La construcción de edificios y otras estructuras requiere una variedad de materiales de construcción, cada uno con sus propias características y usos específicos. A continuación, Tadeo Arosio presentan algunos de los materiales de construcción más utilizados en el mundo:

  • Concreto: El concreto es uno de los materiales de construcción más utilizados en el mundo debido a su durabilidad, resistencia y bajo costo. El concreto es un material compuesto por cemento, agua y agregados, como arena y grava. Es utilizado en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo la construcción de carreteras, puentes, edificios y otros proyectos de infraestructura.
  • Acero: El acero es otro material de construcción muy común, especialmente en la construcción de edificios de gran altura, puentes y otras estructuras de acero. El acero es un material resistente, duradero y fácil de trabajar, y es utilizado en una variedad de formas, incluyendo cabillas, barras, placas y tubos.
Cabillas el anclaje de la construccion Tadeo Arosio 1 1024x685 - Tadeo Arosio: Materiales de construcción más utilizados del mundo
  • Ladrillo: El ladrillo es un material de construcción antiguo y duradero que se utiliza en todo el mundo. Los ladrillos son generalmente hechos de arcilla cocida, pero también pueden ser fabricados con otros materiales como el hormigón y la cal. Los ladrillos se utilizan para construir muros, edificios y otras estructuras, y son conocidos por su durabilidad y resistencia al fuego.
  • Madera: La madera es un material de construcción popular debido a su durabilidad, flexibilidad y bajo costo. La madera se utiliza en la construcción de estructuras de todo tipo, desde edificios hasta puentes, pasando por casas, muebles y otros elementos de construcción.
  • Vidrio: El vidrio es un material de construcción utilizado para ventanas, puertas y otros elementos arquitectónicos en todo el mundo. El vidrio es un material duradero, resistente y fácil de trabajar, y puede ser moldeado en una variedad de formas y tamaños.
¿Vivirías en un Loft Tadeo Arosio2 - Tadeo Arosio: Materiales de construcción más utilizados del mundo
  • Cerámica: La cerámica es un material de construcción antiguo que se utiliza en todo el mundo para construir objetos como azulejos, ladrillos y otros elementos arquitectónicos. La cerámica es un material duradero, resistente al fuego y fácil de trabajar, y puede ser moldeada en una variedad de formas y tamaños.

En conclusión, estos son algunos de los materiales de construcción más utilizados en todo el mundo. Cada material tiene sus propias características y ventajas, y la elección del material de construcción depende de una variedad de factores, como el presupuesto, la ubicación y el propósito del proyecto de construcción.

Tadeo Arosio Ventajas de los edificios residenciales con local comercialq - Tadeo Arosio: Ventajas de los edificios residenciales con local comercial

Tadeo Arosio: Ventajas de los edificios residenciales con local comercial

La escasez de espacios libres para construir más edificios o desarrollos residenciales con usos mixtos, incentivando la incorporación de locales comerciales dentro de los edificios residenciales, como también locales de tipo cultural, educacional o industrial.

Además de la diversidad y eficiencia, ha permitido revitalizar los barrios alrededor, y favorecer la integración social, proporcionando nuevos espacios que promuevan las interacciones y conexiones. Los proyectos de uso mixto pueden crearse tanto de forma vertical (casas de 2 o 3 pisos), como en horizontal, diferenciando el frente del fondo, abarcando dos terrenos vecinos o alrededor de un espacio abierto.

Poner tu negocio en edificio residencial trae beneficios que no se consiguen fácil en cualquier otro lugar. Poner un negocio en un edificio residencial puede ser lo que haga falta al negocio para despegar y alcanzar su máximo potencial.

Tadeo Arosio Ventajas de los edificios residenciales con local comercial1 1024x683 - Tadeo Arosio: Ventajas de los edificios residenciales con local comercial

Entre las ventajas que podemos tener al poner un local en edificio residencial, tenemos:

  • Comodidad. Hoy en día los edificios residenciales están proyectados en ofrecer a sus residentes todas las comodidades y facilidades posibles, dentro y fuera de su residencia, por lo que sin duda ofrecer espacios comerciales de calidad pueden ser una buen opción.
  • Excelente ubicación. Los edificios residenciales con locales comerciales, cuentan con una excelente ubicación, en zonas estratégicas de la ciudad, con mayor acceso a servicios y cercanía a todo.
  • Espacios atractivos y funcionales. Instalaciones de calidad que proporcionan muchos beneficios a los negocios en edificios residenciales, así como, la seguridad de que contaras con el soporte correcto para su mantenimiento.
  • Sistemas de Seguridad. Los edificios residenciales cuenta con avanzados sistemas de seguridad que garantizan la tranquilidad y paz de todos los que viven y trabajan ahí.

En la capital de Venezuela, Caracas se encuentra en etapa de acabados el edificio LOFT 900. Esta obra de ATB Constructores, empresa líder en construcción en el país, se compone de 13 apartamentos, tres sótanos y un local comercial. Está ubicado en Campo Alegre, municipio Chacao y brinda una hermosa vista al Ávila.

Edificios de usos mixtos

La integración del espacio comercial dentro de zonas o inmuebles que cumplen con algún otro uso, es una de las tendencias más fuertes del sector, con el objetivo de crear ecosistemas urbanos más funcionales y eficientes. Los edificios de usos mixtos son desarrollos que combinan diversos usos dentro de un mismo espacio, tales como:

  • Residenciales
  • Oficinas
  • Hoteles
  • Centros Comerciales
  • Espacios Industriales
  • Lugares comunitarios, entre otros

Estos complejos es una tendencia creciente debido a la expansión demográfica de las ciudades y la carencia de espacios. Entre los beneficios que encontramos en estos desarrollos:

  • Movilidad, es la mayor ventaja que ofrece vivir en un proyecto de usos mixtos, debido a que reduces el uso del automóvil. Al tener la oferta comercial y de servicios cerca, permite que vayas de compras al supermercado, pases una hora al gimnasio, salgas a cenar caminando y sin moverte de tu edificio.
  • Estilo de vida. En estos desarrollos convives con otros residentes que gustan de una forma urbana de vida, y viven con proyección asegurada de plusvalía.
  • Seguridad. Al tener un uso mixto, los accesos son cuidadosamente restringidos en la zona residencial. Y las zonas comerciales y/o corporativas también cuentan con vigilancia plus para la protección de los negocios que convergen.
  • Vivir cerca del trabajo. Este tipo de proyectos que fusionan residencias y corporativos son elegidos por empresas como lugar a afincarse, debido a lo favorable de su ubicación y cercanía con vías de acceso.
  • Entretenimiento. Se pueden encontrar toda clase de actividades para entretenerte en tus ratos libres, como el gimnasio, piscina, de shopping, en cines, cafés o restaurantes.
  • Plusvalía. Al volverse la primera opción para vivir para muchas personas, por lo que es muy común que la plusvalía se eleve y se convierta en una inversión asegurada.
Tadeo Arosio Ventajas de los edificios residenciales con local comerciala 658x1024 - Tadeo Arosio: Ventajas de los edificios residenciales con local comercial

Tadeo Arosio Con sotano o sin sotano el dilema al comprar una vivienda2563 - Tadeo Arosio: Con sótano o sin sótano, el dilema al comprar una vivienda

Tadeo Arosio: Con sótano o sin sótano, el dilema al comprar una vivienda

Ya sea en una casa o en un edificio, tener un sótano puede brindarnos muchas ventajas, además de una habitación extra que nos brinda más espacio, bien sea para almacenar o crear un ambiente único y privado para el disfrute de los residentes, también puede traer más estabilidad a la estructura durante su construcción.

Construir o no construir un sótano

Los sótanos son las habitaciones situadas por debajo del nivel de la calle, que puede estar subterráneo y suele mantener condiciones estables de temperatura y una humedad elevada. Además, la poca luz los convierte en un lugar propicio para el almacenaje tanto de materiales como de alimentos. 

El primer paso es estudiar las condiciones del terreno, evaluar todas las posibilidades de construcción para así poder crear este espacio de forma que podamos disfrutarlo con seguridad y confort. Si no se puede construir un sótano, también hay otras opciones como:

  1. Semisótano, aquel situado en la parte bajo el nivel de la calle, lo que significa que algunas de sus paredes están cubiertas por tierra y otras no. Generalmente se construyen en edificios con desnivel.
  2. Bajo, es el piso bajo de las casas que tienen dos o más niveles, o el que se denomina planta calle.
  3. Entresuelo, el piso situado entre el bajo y el principal de una casa o el piso bajo levantado más de un metro sobre el nivel de la calle, y que debajo tiene sótanos o piezas abovedadas.

Asimismo, los aspectos importantes que debemos tener en cuenta al construir un sótano son:

  • Las condiciones del suelo
  • Que tipo de iluminación queremos para el espacio
  • La ventilación, bien sea por una conexión al exterior o un sistema interno
  • El acceso al sótano

Tadeo Arosio Con sotano o sin sotano el dilema al comprar una vivienda123 1024x768 - Tadeo Arosio: Con sótano o sin sótano, el dilema al comprar una vivienda

Al decidirnos, lo siguiente es evaluar las posibilidades presentadas en el proyecto, muchas veces los suelos y los climas pueden llegar a jugar una mala pasada si la construcción no se realiza correctamente, dando lugar así a sótanos llenos de humedad. Por eso, es importante pensar el diseño y la construcción con profesionales, contarles nuestras ideas y objetivos y ellos sabrán elegir la mejor opción y la mejor manera de llevarla a cabo para disfrutar de nuestro sótano con la misma comodidad que disfrutamos del resto de la casa.

Ventajas de tener una vivienda con sótano

Un sótano ofrece múltiples usos en edificios, como el Loft 900,  que está en construcción por ATB Constructores, bien sea para guardar el automóvil o espacios de almacenaje.

La estructura que se encuentra en la etapa de acabados de arquitectura, es una obra que además de los tres sótanos, la componen 13 apartamentos y un local comercial. Ubicado en Campo Alegre, municipio Chacao, brinda una hermosa vista al Ávila.

Entre las ventajas que nos ofrece la construcción de un sótano, tenemos:

  • Las construcciones con sótano propician la ubicación de los cimientos a mayor profundidad corrigiendo en gran medida el factor de riesgo de la arcilla expansiva. La construcción de un sótano, junto con otras medidas pueden mitigar el efecto potencial expansivo del terreno, permitiendo una construcción segura. 
  • La ejecución de la construcción de un sótano, resuelve el problema de los riesgos por cimentación, quedando la base del edificio por debajo de estas capas de rellenos superficiales. 
  • En otras ocasiones, puede presentar tramos superficiales de muy bajas propiedades mecánicas que aconsejan situar los cimientos en profundidad donde el terreno empieza a presentar unas mejores propiedades mecánicas. La ejecución un sótano nuevamente resuelve este asunto.
  • La construcción de un sótano soluciona los riesgos de asentamiento, al generar compensación de carga (al excavar el sótano) que elimina o reduce drásticamente el proceso de asiento. Cada metro excavado equivale a la carga de un edificio de dos plantas (aproximadamente), lo que traduce, que el terreno tiene una mayor carga antes de la construcción que después de finalizar la construcción.
  • En las construcciones en ladera un sótano o semisótano procura una construcción estable, lo que hace indispensable la ejecución de un sótano.  Este tipo de situaciones permite situar los cimientos en una posición más estable y segura frente a descalces al mismo tiempo que reducirá el aumento de cargas en la ladera por la construcción reduciendo factores de riesgo por intesabilización general del entorno.
Tadeo Arosio Con sotano o sin sotano el dilema al comprar una vivienda2563 1024x724 - Tadeo Arosio: Con sótano o sin sótano, el dilema al comprar una vivienda

En general podemos concluir que a mayor profundidad está la base de un edificio más estable será, por lo que si la ejecución del sótano no supone un reto constructivo especialmente complejo, la construcción del sótano mejorará la estabilidad y calidad constructiva final del edificio.

Cabillas el anclaje de la construccion Tadeo Arosio2 1 - Cabillas: El anclaje de la construcción

Cabillas: El anclaje de la construcción

La construcción es y será una de las actividades más importantes en todos los países, y requiere de muchos elementos para crear las mejores y más seguras edificaciones. Entre ellos nos encontramos conlas cabillas, que se encuentran entre uno de los materiales más usados y necesarios para el sector, ofreciendo múltiples usos y beneficios, como el de hacer una instalación exitosa, y crear diseños arquitectónicos únicos.

Las cabillas en el anclaje de la construcción

Este barrote circular es fabricado hoy en día en acero bajo en carbón, que pueden ser adquiridas rectas o dobladas para ser utilizadas en diferentes tipos de construcción y estructuras. Las varillas cuentan con bordes en la superficie y hacen que éstas se utilicen para la construcción de:

  • Losas aligeradas de trabes
  • Vigas
  • Castillos
  • Postes o tubería en concreto
  • Refuerzo horizontal en muros de mampostería, principalmente.

Existen dos tipos de varillas:

  • El alambrón, donde la primera se emplea en estribos para castillos, cadenas de concreto, columnas y trabes.
  • La corrugada, que se caracteriza por su gran adherencia al concreto, además se emplea en grandes cantidades, dando así un mayor refuerzo a la estructura que se quiere levantar.
Cabillas el anclaje de la construccion Tadeo Arosio 1 1024x685 - Cabillas: El anclaje de la construcción

La principal característica de estas varillas es proteger la estructura del inmueble en eventos o diferentes tipos de desastres naturales. Los diámetros de las varillas cambian según el objetivo para el cual están destinadas, lo que supone que cambian según las dimensiones de la estructura y su uso. Podemos encontrar las que son útiles en:

  • Proyectos de construcción públicos como carreteras, aeropuertos y distribuidores viales.
  • Proyectos de construcción horizontales como casas, edificaciones y corporativos.

Además, las cabillas o varillas de aceros son funcionales dentro de los procesos de todo tipo de obras, ya que se puede disponer como malla electrosoldada de los entrepisos metálicos para construir losas de grandes edificios.

Para la construcción de la torre ATB, se cuenta con equipo especializado de cabilleros, quienes se distribuyen en las máquinas dobladoras, picadoras, haciendo ligaduras para las pilas, muros y armado de cabillas. Para concretar esta obra se utilizarán 1.400 toneladas de acero aproximadamente.

Como funcionan las cabillas como anclaje de la construcción

Al proyectar una obra civil, uno de los aspectos en los que se tiene cuidado al momento de diseñar es la adherencia del vaciado y en la longitud de anclaje. La razón fundamental en la determinación de las longitudes de desarrollo se debe a que las vigas sometidas a grandes solicitaciones tienden a agrietarse si los recubrimientos son delgados; produciéndose por consiguiente grietas en el plano de las barras.

Las varillas son materiales que quedan al interior de las columnas de los edificios, ya que se recubren con cemento y las corrugaciones cumplen la función de crear una mayor adherencia al vaciado de cemento, impidiendo que se puedan retirar, como suele suceder con las varillas lisas. Asimismo, proporcionan un mayor refuerzo a la estructura y evitan cualquier movimiento entre la varilla y el concreto que las rodea.

La longitud de desarrollo consiste la prolongación de la cabilla hasta una cierta distancia, que vaya más allá de las secciones de esfuerzos máximos en el acero, de esta manera se asegura la unión entre el acero de la varilla y el concreto. La prolongación no debe exceder en demasía la longitud de las cabillas para evitar un gasto innecesario.

La adherencia de las cabillas al cemento producen el esfuerzo de tracción, acompañando al concreto en sus deformaciones, y garantizando que la armadura pueda trabajar al mismo tiempo que el concreto. Luego, cuando ocurra la fisura, lo distribuido a lo largo de la pieza en virtud de la adherencia, permite que el acero tome los esfuerzos de tracción, manteniendo la unión entre los dos materiales en las zonas con fisuras.

Si no existiera adherencia las barras de aceros o cabillas serian incapaces de tomar el menor esfuerzo de tracción. De aquí desglosamos sus objetivos:

  • Asegurar el anclaje, determinado por la longitud de desarrollo de la cabilla
  • Transmitir los esfuerzos tangenciales periféricos que aparecen en la armadura principal como consecuencia de las variaciones de su tensión longitudinal.

Las cabillas conforman el esqueleto de la estructura a construir, y son esenciales para generar el mayor esfuerzo entre los elementos principales de construcción.

Hermanos Arosio - Turismo en Los Roques

Chelonia Casa de Mar: Primer hospedaje con Certificación Leed

Chelonia Casa de Mar se enorgullece de haber obtenido la Certificación LEED®, después de tantos esfuerzos dirigidos hacia este fin, y convertirse de forma oficial en el primer hospedaje de Venezuela 100% Eco-amigable. Este sello de calidad se otorga a los edificios para acreditar que son sostenibles y buenos con el medioambiente. La certificación LEED® fue creada por el Consejo de Edificaciones Sustentables de Estados Unidos, USGBC®

Posada Chelonia Casa de Mar: Un alojamiento verde

Ubicada en el Archipiélago de Los Roques, este hospedaje que cuenta con 13 habitaciones, Chelonia Casa de Mar fue construida por la empresa líder en construcción en el territorio venezolano, ATB Constructores, cuidando el entorno paradisíaco, gracias a la instalación y uso permanente de equipos certificados internacionalmente, garantizando un hospedaje sostenible.

La Casa de Mar, desde su construcción promueve el compromiso medio ambiental desde lo interno de su eco alojamiento, con acciones contundentes de ahorro y conservación, como lo fue la instalación de equipos especializados para el cuidado del entorno.

Además, se fomenta la conciencia ecológica entre los huéspedes y la comunidad, desarrollando en conjunto con la comunidad, actividades enfocadas al cuidado del archipiélago como:

  • Limpieza de playas
  • Charlas de conservación
  • Actividades recreativas dirigidas al cuidado de este destino paradisiaco

Todas las características de Chelonia Casa de Mar la convierten en un proyecto con certificación LEED® v4 BD+C para Proyectos de Hospitalidad (Leadership in Energy & Environmental Design, por sus siglas en inglés), entre las que destacan:

Ahorro eficiente del agua en un 43% sobre su uso, en la aplicación de equipos que cuentan con el sello WaterSense, y cumple con las especificaciones de la Agencia de Protección Ambiental para la eficiencia del rendimiento del agua:

  • Sistema de tratamiento de agua
  • Riego por goteo
  • Tratamiento de aguas negras
  • Planta desalinizadora
  • Tratamiento de aguas grises para su reutilización

Instalación de paneles solares, generando 0 emisiones de CO²

Calentadores de agua solar

Reciclaje eficiente, generando una reducción de un 60% de los desechos que normalmente irían al vertedero como:

  • Plástico
  • Metales
  • Vidrios
  • Materiales peligrosos, entre otros

La certificación LEED® fue creada por el Consejo de Edificaciones Sustentables de Estados Unidos, USGBC®, y su obtención convierte a Chelonia Casa del Mar en el primer hospedaje de Venezuela certificada 100% eco-amigable.

La certificación LEED® en diseño sostenible

Conocido por sus siglas en inglés LEED®, Leadership in Energy & Environmental Design (Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible) esta certificación es un sistema de evaluación internacional desarrollado por el U.S. Green Building Council para fomentar el desarrollo de edificaciones sustentables y eficientes energéticamente, que supone que un edificio está construido bajo los estándares de ecoeficiencia, cumpliendo además con los requisitos de sostenibilidad. .

Esta certificación desarrollada en 1993 con el objetivo de establecer un manual o guía reconocido para el diseño de edificios verdes, otorgando un valor añadido al proyecto que es el impulso de más edificaciones sostenibles. La confirmación se obtiene por parte de un organismo independiente (Green Building Certification Institute), de que un proyecto ha establecido estrategias de sostenibilidad dirigidas a reducir el impacto ambiental global de las edificaciones.

La evaluación para obtener la certificación LEED® se basa en un sistema de puntos que se otorga al edificio en las categorías más significativas respecto a su impacto medioambiental:

Chelonia Casa de Mar Primer hospedaje con Certificacion Leed Tadeo Arosio12 1024x683 - Chelonia Casa de Mar: Primer hospedaje con Certificación Leed
  • Ahorro energético
  • Eficiencia en el uso de agua
  • Reducción de emisiones de CO²
  • Mejora de la calidad del ambiente interior y el confort humano
  • Promoción de prácticas constructivas que minimicen el impacto en el uso de recursos naturales
  • Beneficios que proporciona

Además del prestigio de considerar un determinado edificio como sostenible y respetuoso con el medio ambiente, la certificación LEED también aporta una serie de ventajas al propietario del edificio:

  • Aumento del valor de mercado del edificio
  • Reduce los gastos de operación del edificio (energía y agua).
  • Mejora del marketing de la promoción.
  • Mejora de la productividad de los ocupantes del edificio.
  • Reduce el absentismo del personal, ya que al proveer un lugar de trabajo saludable se mejora el nivel de satisfacción del empleado.
  • Mejora la conservación de la energía y del agua
  • Un edificio seguro y saludable para sus ocupantes
  • Se reduce la emisión de gases al medio ambiente

El sistema también ofrece la acreditación de profesionales a los que se facilita la formación de sostenibilidad. Podemos conseguir alrededor del mundo, más de 14.000 construcciones con certificación LEED, conocidos como edificios verdes.

Se han desarrollado diferentes tipos de estándares o “sellos” dependiendo del tipo de proyecto y el uso que se le dará al edificioviviendas unifamiliares, desarrollos urbanísticos, envolvente y estructura, nuevos edificios, edificios rehabilitados, etc.

El número de créditos analizados en LEED Nueva Edificación (LEED New Construction) es de 64, con un total de 110 puntos, otorgando los diferentes certificados LEED. De este modo, existen 4 niveles en función de la puntuación global obtenida:

  • LEED Certificado: desde 40 a 49 puntos.
  • LEED plata: desde 50 a 59 puntos.
  • LEED oro: desde 60 a 79 puntos.
  • LEED platino: desde 80 a 110 puntos.

El total de puntos otorgados en LEED a las medidas de ahorro, eficiencia y energías renovables es de 35, sin tener en cuenta otros puntos asignados a los criterios de Calidad del ambiente interior, que en muchos casos tienen relación con el consumo de energía.

ATB Constructores y Asociacion Civil Chelonia realizaron una Jornada de Conservacion ambiental en Los Roques Tadeo Arosio343 - ATB Constructores y Asociación Civil Chelonia realizaron una Jornada de Conservación ambiental en Los Roques

ATB Constructores y Asociación Civil Chelonia realizaron una Jornada de Conservación ambiental en Los Roques

El brazo social de ATB Constructores, la Asociación Civil Chelonia organizó una Jornada de conservación ambiental en el archipiélago de Los Roques, fomentando la conciencia ecológica en la comunidad, desarrollando una actividad enfocada en cuidar las hermosas playas de este destino paradisíaco.

Jornadas de conservación ambiental

Como parte del compromiso con el medio ambiente y el trabajo social que promueve ATB Constructores, bajo la dirección de Bernardo y Tadeo Arosio, se desarrollan este tipo de actividades en concordancia con la filosofía 100% ecosustentable y las buenas prácticas ecológicas de la posada Chelonia Casa de Mar.

El equipo de Chelonia contactó a las autoridades educativas del archipiélago para la recolección de desechos en tres cayos:

  • Madrisquí
  • Francisquí media
  • Francisquí bajo

En esta actividad participaron distintas personas que hacen vida en Los Roques, entre ellos:

  • Docentes
  • Estudiantes
  • Líderes comunitarios
  • Padres
  • Representantes

Los voluntarios coincidieron en la necesidad de hacer actividades de este tipo de forma periódica. Agradecieron a ATB Constructores y a la Asociación Civil Chelonia el estar siempre presentes en la defensa del medio ambiente.

Dentro de los testimonios de las participantes en esta actividad, destaca el consenso de la importancia de realizar este tipo de actividad con mayor frecuencia, y cultivar la conciencia de protección del medio ambiente, entre ellas:

Voluntarios roqueños: Es importante cuidar las playas

  • María Gutiérrez, de la posada autosustentable Chelonia Casa de Mar, expresó que es importante reflejar y ramificar los buenos valores, destacó que desde la posada “se hace un uso eficiente de los recursos naturales y se protege el ecosistema para generar un impacto positivo y perdurable”.
  • Alexander Marín, integrante de la Secretaría de Gestión Social del Territorio Insular Francisco de Miranda, resaltó que es indispensable como pobladores de un lugar turístico crear conciencia de la protección, dijo “somos los que estamos aquí, y somos los que vamos a mostrarles al turista las bellezas que tenemos, entonces, si nosotros no lo cuidamos quién lo va a venir a cuidar”, concluyendo que es “más fácil botar la basura en donde va que recoger la basura del piso”.
  • Alejandro Salazar del Dividendo Voluntario para La Comunidad, afirma que esta actividad es alentadora, pues al ver el cuidado que se les da a las áreas naturales, los visitantes apuestan por volver, acotó que es “bonito ver que una sociedad como esta, pone todo lo que tiene por aportar un granito de arena a mantener este espacio, y más que son puros jóvenes los que están contribuyendo”.
  • Andreína Salazar, docente de la Unidad Educativa Nacional Archipiélago Los Roques, dijo que los mismos jóvenes serán quienes den el ejemplo para el cuidado de las playas, pues serán la voz para dar un alto a cualquiera que intente ensuciar.
  • Franyelis Bracho, cursante del quinto año en el Liceo Bolivariano Archipiélago Los Roques, también se unió a las labores, estuvo en Madrisquí, donde indicó que esta vez consiguieron “más basura que en otro tipo de jornadas”. Considera importante que estas iniciativas sucedan constantemente, ya que a su juicio hay personas que no entienden que la limpieza es la base fundamental para la conservación.
  • La pareja de actores María Gabriela de Faría y Christian McGaffney también dijeron presente y formaron parte de esta experiencia. A través de sus red social en Instagram, la actriz contó “Fue duro. Fue sorpresivo todo lo que encontramos. Fue transformador. Ver el problema es el primer paso para actuar en pro de una solución”, en este sentido, invitó a todos los venezolanos a contribuir en el saneamiento y mantenimiento de las playas.

Dentro de los resultados positivos de la jornada, podemos señalar:

  • Participaron 100 voluntarios de la comunidad de Los Roques.
  • Se recogió una tonelada en desechos.

La conservación del medio ambiente y su integración con el desarrollo turístico sustentable son prioridad para ATB Constructores, y sus directores Bernardo Arosio y Tadeo Arosioy la Asociación Civil Chelonia, el brazo social de la empresa líder en construcción venezolana, y además manifestaron “Solo con acciones contundentes en favor del planeta, lograremos preservar áreas como los Roques para el disfrute de las próximas generaciones”.

ATB Constructores y Asociacion Civil Chelonia realizaron una Jornada de Conservacion ambiental en Los Roques Tadeo Arosio1 - ATB Constructores y Asociación Civil Chelonia realizaron una Jornada de Conservación ambiental en Los Roques
Foto Prensa ATB Constructores 

Asociación Civil Chelonia

La empresa ATB Constructores, dirigida por Bernardo y Tadeo Arosio, ha hecho mucho a lo largo de 13 años de existencia, se han consolidado como empresa líder en construcción en Venezuela. Sin embargo, uno de sus más grande e importantes logros es el de la Asociación Civil Chelonia, su brazo dedicado a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Esta organización tiene como propósito trabajar junto a los habitantes del Archipiélago de los Roques en el desarrollo sostenible de su comunidad. En ese sentido, orienta sus actividades con la misión de mejorar la calidad de vida, sensibilizar y motivar a las personas mediante la educación, la salud, la recreación y la conservación del medio ambiente, además, con la visión de ser una fundación pionera y de referencia nacional e internacional en la conservación del icónico archipiélago.

La Asociación Civil Chelonia se afianza en un sólido sistema de valores como la solidaridad, el compromiso, la innovación, la integridad, la transparencia y la responsabilidad, en el que se basa para diseñar sus programas de:

  • Educación y formación a los líderes del mañana
  • Cuidar la salud de los más necesitados
  • Recrear para motivar y transformar
  • Conservar el medio ambiente

Asimismo, la asociación apuesta por el bienestar del prójimo. La organización beneficia a una población de 23 niños y niñas que presentan una condición vulnerable y que habitan en el archipiélago Los Roques, además de sus padres y la comunidad en general del Gran Roque, impulsando voluntariados ‘Con Suelas Se Camina Mejor’ y ‘Regreso a Clases con Chelonia’, del año 2019.

  • La primera de estas actividades mencionadas, se desarrolló en los inicios de la organización, y sirvió para proporcionar zapatos que les permitan caminar mejor hacia una mejor educación a los menores roquenses. El voluntariado consistió en la entrega de más de 400 pares de calzado.
  • La segunda fue una acción 100% educativa, y se ejecutó para incentivar en los niños y niñas de edad escolar en la Escuela Bolivariana del Gran Roque, lo que es la participación y el compromiso del regreso a clases. Allí se hizo entrega de más de 400 útiles escolares, incluyendo bolsos escolares, libretas, cartucheras, lápices, sacapuntas, borradores y colores.
ATB Constructores y Asociacion Civil Chelonia realizaron una Jornada de Conservacion ambiental en Los Roques Tadeo Arosio456 - ATB Constructores y Asociación Civil Chelonia realizaron una Jornada de Conservación ambiental en Los Roques

De esta forma, la Asociación Civil Chelonia, mantiene el compromios de seguir con en esta labor durante el tiempo que sea necesario, con la colaboración de aliados estratégicos como la misma ATB Constructores, sus directores Bernardo Arosio y Tadeo Arosio, FundaSitio o Somos Panas, en aras de ayudar al crecimiento y mejoras en la condición de vida de los niños, tanto de Los Roques, como de la capital venezolana.

La influencia de la ubicacion para construcciones exitosas Tadeo Arosio3 - La influencia de la ubicación para construcciones exitosas

La influencia de la ubicación para construcciones exitosas

La actividad de la construcción es uno de los sectores más influyentes en el desarrollo de un país, impulsando proyectos habitacionales que ofrecen refugios que mantienen un equilibrio entre la seguridad y la comodidad. Uno de los puntos principales es la ubicación, tomando en cuenta tanto lo céntrico de la edificación como también las condiciones climáticas del entorno, que son tan importantes hoy en día para la sostenibilidad.

Entre los prototipos de vivienda que se pueden encontrar en la actualidad se ha podido evidenciar que tienen estructuras resilientes y en su mayoría están construidas bajo las normativas vigentes, y apuntan hacia un modelo más sostenible de construcción.

La influencia de la ubicación para construcciones exitosas

La ubicación tiene un peso estratégico dentro de la visión del proyecto y para el target de posibles compradores al cual se pretende llegar. En la actualidad las familias modernas, matrimonios jóvenes y personas independientes tienden a buscar viviendas y espacios que se encuentren cercanos a diferentes servicios y entidades educativas, financieras y centro comerciales; que les ofrezca comodidad y seguridad a un costo accesible.

El ciudadano común demandan más por espacios que le ofrezcan todo a la mano, aunque sean más reducidos, dando mayor importancia a su ubicación.

La elección de la ubicación de la edificación, de ser posible, es esencial en el proceso de diseño, si acaso tan importante como el diseño en sí mismo. Además de seleccionar la ubicación más adecuada, debemos tener en cuenta que siempre es posible intervenir el entorno, para modificar las condiciones microclimáticas, añadiendo o quitando vegetación o agua, por ejemplo, es lo que llamamos corrección del entorno.

La influencia de la ubicacion para construcciones exitosas Tadeo Arosio1 1024x660 - La influencia de la ubicación para construcciones exitosas

El nuevo edificio 906 de ATB Constructores, es una obra que se encuentra actualmente en ejecución, cuenta con una ubicación privilegiada, en Loma Linda – El Hatillo, dónde sus residentes podrán disfrutar de un maravilloso clima y a través de sus modernos ventanales, ofrecen una gran vista de la ciudad capitalina. Además, el edificio cuenta con pasarelas que permiten la conexión entre los módulos, con espacios abiertos para el disfrute de la vegetación que lo rodea y las áreas verdes de recreación, para disfrutar en familia.

Factores que debe tomarse en cuenta a la hora de elegir la ubicación del proyecto de construcción

Aquí  traemos los cuatro factores más importantes a tener en cuenta.

Factores para elegir la ubicación de una construcción.

  • El terreno: Es uno de los factores que más va a afectar a la futura construcción, se recomienda un estudio geológico, para determinar los datos más importantes del terreno. Los mejores terrenos son aquellos cohesivos, duros y resistentes. También es importante tomar en cuenta la pendiente del terreno, especialmente en épocas de lluvia y para el control de los gastos de construcción.
  • La vegetación muestra la calidad del terreno, es importante que haya vegetación, pero no en exceso, dado que las raíces de la vegetación puede afectar a la cimentación.
  • La orientación: Factor importante que afectara al diseño, pero también al ahorro en cuanto a energías se refiere, dado que una correcta orientación nos permitirá aprovechar más la luz solar.
  • La accesibilidad y las infraestructuras: Importante que donde se vaya a ejecutar la construcción cuente con los accesos necesarios en cuanto a suministros se refiere
La influencia de la ubicacion para construcciones exitosas Tadeo Arosio2 1024x674 - La influencia de la ubicación para construcciones exitosas

La ubicación de un edificio y su influencia en el grado de sostenibilidad

La influencia del nivel de sostenibilidad de un edificio está relacionado con la localización del inmueble, ya que influye en aspectos como el nivel de emisiones de CO² o el grado de confort y calidad de vida que incide en la salud que presta un edificio a sus usuarios. La importancia de la ubicación varía según la tipología del edificio, pero ofrece los mismos beneficios:

  • Proximidad de los servicios básicos en su entorno, de esta forma se aumenta la calidad de vida de las personas que lo utilizan, reduciendo la dependencia de vehículos para ir al supermercado, la farmacia o a los centros escolares.
  • Mayor acceso al transporte público o alternativo, contando con suficientes accesos y paradas de estos transportes. Una buena ubicación ofrece a los usuarios la posibilidad de ir caminando, en transporte público o en bicicleta a su lugar de trabajo, vivienda o centro de estudio.
  • Menores emisiones de CO², disminuyendo el efecto invernadero. Directamente relacionado con el punto anterior, ya que un inmueble bien ubicado permite a sus usuarios reducir el uso de vehículos motorizados. Una localización próxima a las principales vías de comunicación para reducir los trayectos, que por efecto disminuye la cantidad de emisiones de los vehículos de transporte.
  • Reutilización del suelo y conservación del entorno. Construir y ubicar un edificio sobre suelo previamente urbanizado, ofrece un mayor aprovechamiento del suelo y se evita la edificación de terreno natural no urbanizado que puede preservarse o dedicarse a otros fines.

Estas medidas, influyen en nuestra calidad de vida y fomenta hábitos de movilidad alternativa que reducen las emisiones de CO², y al mismo tiempo saludables para las personas y el medioambiente, mostrando lo importante que es la ubicación de un terreno cuando se quiere hacer un proyecto sostenible.

ATB-Constructores-y-la-Asociacion-Civil-Chelonia-impulsan-la-conciencia-ecologica-en-las-playas-de-Los-Roques-1

ATB Constructores y Asociación Civil Chelonia… ¡Impulsando conciencia ecológica desde las playas de Los Roques!

La empresa ATB Constructores y la Asociación Civil Chelonia organizaron una jornada de conservación ambiental en el archipiélago de Los Roques para fomentar la conciencia ecológica en la comunidad que allí hace vida. La actividad estuvo enfocada en cuidar este destino paradisíaco.

Como parte del compromiso con el medio ambiente y el trabajo social que promueve ATB Constructores (empresa dirigida por Bernardo y Tadeo Arosio) se desarrolla esta actividad en concordancia con la filosofía 100% ecosustentable y las buenas prácticas ecológicas de la posada Chelonia Casa de Mar.

El equipo de Chelonia contactó a las autoridades educativas del archipiélago para la recolección de desechos en tres cayosMadrisquí, Francisquí media y Francisquí bajo. En esta actividad participaron docentes, estudiantes, líderes comunitarios, padres, representantes y distintas personas de Los Roques.

Los voluntarios coincidieron en la necesidad de hacer actividades de este tipo de forma periódica. Agradecieron a ATB Constructores y a la Asociación Civil Chelonia el estar siempre presentes en la defensa del medio ambiente.

Voluntarios roqueños: Es importante cuidar las playas

  • María Gutiérrez, de la posada autosustentable Chelonia Casa de Mar, expresó que es importante reflejar y ramificar los buenos valores, destacó que desde la posada “se hace un uso eficiente de los recursos naturales y se protege el ecosistema para generar un impacto positivo y perdurable”.
  • Alexander Marín, integrante de la Secretaría de Gestión Social del Territorio Insular Francisco de Miranda, resaltó que es indispensable como pobladores de un lugar turístico crear conciencia de la protección, dijo “somos los que estamos aquí, y somos los que vamos a mostrarles al turista las bellezas que tenemos, entonces, si nosotros no lo cuidamos quién lo va a venir a cuidar”, concluyó que es “más fácil botar la basura en donde va que recoger la basura del piso”.
  • Alejandro Salazar del Dividendo Voluntario para La Comunidad, afirma que esta actividad es alentadora, pues al ver el cuidado que se les da a las áreas naturales, los visitantes apuestan por volver, acotó que es “bonito ver que una sociedad como esta, pone todo lo que tiene por aportar un granito de arena a mantener este espacio, y más que son puros jóvenes los que están contribuyendo”.
  • Andreina Salazar, docente de la Unidad Educativa Nacional Archipiélago Los Roques, dijo que los mismos jóvenes serán quienes den el ejemplo para el cuidado de las playas, pues serán la voz para dar un alto a cualquiera que intente ensuciar.
  • Franyelis Bracho, cursante del quinto año en el Liceo Bolivariano Archipiélago Los Roques, también se unió a las labores, estuvo en Madrisquí, donde indicó que esta vez consiguieron “más basura que en otro tipo de jornadas”. Considera importante que estas iniciativas sucedan constantemente, ya que a su juicio hay personas que no entienden el concepto de limpieza, base fundamental para la conservación.
  • La pareja de actores María Gabriela de Faría y Christian McGaffney también dijeron presente y formaron parte esta experiencia. María Gabriela en su Instagram contó “Fue duro. Fue sorpresivo todo lo que encontramos. Fue transformador. Ver el problema es el primer paso para actuar en pro de una solución”, en este sentido, invitó a todos los venezolanos a contribuir en el saneamiento y mantenimiento de las playas.

Resultados positivos de la jornada

  • Participaron 100 voluntarios de la comunidad de Los Roques.
  • Se recogió una tonelada en desechos.

La conservación del medio ambiente y su integración con el desarrollo turístico sustentable son prioridad para ATB Constructores y Chelonia. Manifestaron “Solo con acciones contundentes en favor del planeta, lograremos preservar áreas como los Roques para el disfrute de las próximas generaciones”.