Tadeo Arosio

Los errores más comunes en la construcción de una casa y cómo evitarlos – Tadeo Arosio

La construcción de una casa es un proyecto emocionante y desafiante. Sin embargo, es importante tener en cuenta que hay muchos errores comunes que se pueden cometer durante este proceso. En este artículo, Tadeo Arosio presenta algunos de los errores más comunes en la construcción de una casa y cómo evitarlos.

  1. No planificar adecuadamente
    Uno de los errores más comunes en la construcción de una casa es no planificar adecuadamente. Es importante tener un plan detallado antes de comenzar la construcción, que incluya el presupuesto, los materiales y los plazos de tiempo. [1] De esta manera, se pueden evitar sorpresas desagradables y costosos errores; afirmó Tadeo Arosio.
image 9 - Los errores más comunes en la construcción de una casa y cómo evitarlos - Tadeo Arosio

Fuente: https://infobasicingcivil.blogspot.com/2020/01/errores-mas-comunes-en-la-construccion.html

  1. No contratar a un contratista calificado
    Otro error común es no contratar a un contratista calificado. Un contratista calificado puede ayudar a garantizar que la construcción se realice de manera adecuada y eficiente. [2] Es importante investigar y seleccionar cuidadosamente a un contratista antes de comenzar la construcción.
image 10 - Los errores más comunes en la construcción de una casa y cómo evitarlos - Tadeo Arosio

Fuente: https://tse2.mm.bing.net/th?id=OIP.SGUvW9xSVR3EJVACh57RngHaEV

  1. No considerar la ubicación de la casa
    Es importante considerar la ubicación de la casa antes de comenzar la construcción. Si la casa se construye en un área propensa a desastres naturales como terremotos o inundaciones, es importante tomar medidas especiales para garantizar la seguridad y la durabilidad de la casa.
image 11 - Los errores más comunes en la construcción de una casa y cómo evitarlos - Tadeo Arosio

Fuente: https://construramaalamano.com/puertorico/7-errores-comunes-en-la-construccion-de-tu-casa/

  1. No prestar atención a los detalles
    No prestar atención a los detalles puede resultar en costosos errores. Es importante prestar atención a los detalles como la nivelación del suelo, la instalación adecuada de tuberías y cables y la selección de materiales de calidad.
  2. No permitir suficiente tiempo para la construcción
    No permitir suficiente tiempo para la construcción puede resultar en errores costosos y problemas de calidad. Es importante permitir suficiente tiempo para la construcción y evitar apresurarse en el proceso; agregó Tadeo Arosio. Leer más


La construcción de una casa puede ser emocionante y desafiante, pero también puede ser costosa si se cometen errores comunes. Al planificar adecuadamente, contratar a un contratista calificado, considerar la ubicación de la casa, prestar atención a los detalles y permitir suficiente tiempo para la construcción, se pueden evitar muchos errores costosos. Es importante tener en cuenta estos consejos para garantizar una construcción exitosa y de calidad.

Referencias:

Tadeo Arosio

Tendencias en construcción de edificios sostenibles por Tadeo Arosio

La construcción sostenible se ha vuelto cada vez más importante en la industria de la construcción en los últimos años. La construcción de edificios sostenibles no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también puede reducir los costos operativos a largo plazo y mejorar la salud y el bienestar de los ocupantes. Tadeo Arosio comparte algunas tendencias en la construcción de edificios sostenibles que están ganando popularidad en la industria.

image 4 - Tendencias en construcción de edificios sostenibles por Tadeo Arosio

Fuente: https://www.cedmagazineng.com/sustainable-construction-relevant-for-preservation-of-environment/

  1. Diseño pasivo
    El diseño pasivo es una tendencia en la construcción de edificios sostenibles que se enfoca en maximizar la eficiencia energética del edificio sin necesidad de tecnologías costosas. Esto se logra a través de la orientación del edificio, la selección de materiales y técnicas de construcción que maximizan la eficiencia energética y reducen la dependencia de la calefacción, ventilación y aire acondicionado.
image 5 - Tendencias en construcción de edificios sostenibles por Tadeo Arosio

Fuente: https://www.arquitecturapura.com/estrategias-de-diseno-pasivo/

  1. Energía renovable
    La energía renovable es una tendencia en la construcción de edificios sostenibles que implica la utilización de fuentes de energía renovable, como la energía solar y eólica, para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Esta tendencia también incluye la instalación de paneles solares y turbinas eólicas en los edificios para generar energía limpia; resaltó Tadeo Arosio.
image 7 - Tendencias en construcción de edificios sostenibles por Tadeo Arosio

Fuente: http://perezsegura.com/2020/09/08/publicado-el-decreto-ley-14-2020-de-7-de-agosto-del-consell-de-medidas-para-acelerar-la-implantacion-de-instalaciones-para-el-aprovechamiento-de-las-energias-renovables-por-la-emergencia-climatica/

  1. Materiales sostenibles
    La utilización de materiales sostenibles es una tendencia en la construcción de edificios sostenibles que implica la selección de materiales de construcción que son renovables, de bajo impacto ambiental y reciclables. Ejemplos de materiales sostenibles incluyen la madera certificada, el bambú, el corcho y el vidrio reciclado.
  2. Agua sostenible
    La utilización de agua sostenible es una tendencia en la construcción de edificios sostenibles que implica la instalación de sistemas de recolección de agua de lluvia, la utilización de inodoros de bajo flujo y la implementación de prácticas de conservación de agua. Según Tadeo Arosio, estos sistemas pueden reducir el uso de agua potable y ahorrar costos operativos a largo plazo.
image 8 - Tendencias en construcción de edificios sostenibles por Tadeo Arosio

Fuente: https://new.siemens.com/de/de/produkte/gebaeudetechnik/smart-buildings/discover-smart-buildings/hinter-die-kulissen-des-digital-twin.html

  1. Tecnologías de automatización
    Las tecnologías de automatización son una tendencia en la construcción de edificios sostenibles que implica la utilización de sistemas de automatización para controlar el consumo de energía y la gestión de los sistemas de iluminación, ventilación y calefacción. Estos sistemas pueden reducir el uso de energía y mejorar la eficiencia operativa del edificio. Leer más


La construcción de edificios sostenibles es una tendencia en la industria de la construcción que está ganando popularidad en todo el mundo. Con el diseño pasivo, la utilización de energías renovables, la selección de materiales sostenibles, la implementación de prácticas de conservación de agua y la utilización de tecnologías de automatización, se pueden construir edificios más eficientes y sostenibles. La construcción sostenible no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también puede reducir los costos operativos a largo plazo y mejorar la salud y el bienestar de los ocupantes.

Referencias:

Tadeo-Arosio

Los edificios más icónicos de la arquitectura moderna por Tadeo Arosio

La arquitectura moderna ha dado lugar a algunos de los edificios más icónicos del mundo. Desde rascacielos impresionantes hasta museos innovadores, estos edificios son verdaderas obras de arte que han cambiado nuestra percepción de la arquitectura y la construcción. En este artículo, Tadeo Arosio [1] comparte algunos de los edificios más icónicos de la arquitectura moderna y el impacto que han tenido en la sociedad y la cultura.

  1. Burj Khalifa
    El Burj Khalifa es el edificio más alto del mundo, con una altura de 828 metros. Situado en Dubái, este rascacielos impresionante es un ejemplo impresionante de la arquitectura moderna. Diseñado por Adrian Smith, la forma del edificio está inspirada en la flor del desierto y cuenta con un diseño aerodinámico que lo hace resistente a los vientos fuertes de la región.
image 683x1024 - Los edificios más icónicos de la arquitectura moderna por Tadeo Arosio

Fuente: https://www.vizts.com/burj-khalifa-world-tallest-skyscraper/

  • Guggenheim Bilbao
    El Museo Guggenheim de Bilbao, diseñado por Frank Gehry, es una obra de arte en sí mismo. Con su forma ondulada y su fachada de titanio, este museo ha cambiado la forma en que se ven los museos y la arquitectura en general. La construcción del museo ha ayudado a revitalizar la ciudad de Bilbao y atraer a turistas de todo el mundo; agregó Tadeo.
image 1 - Los edificios más icónicos de la arquitectura moderna por Tadeo Arosio

Fuente: https://www.guggenheim-bilbao.eus/el-edificio/el-exterior

  • Sydney Opera House
    La Ópera de Sídney es uno de los edificios más reconocidos en todo el mundo. Diseñado por Jørn Utzon, este edificio icónico se encuentra en el puerto de Sídney y cuenta con su característica forma de conchas interconectadas. La construcción del edificio fue un desafío técnico y financiero, pero su belleza y singularidad lo han convertido en un símbolo de la ciudad y la cultura australiana.
image 2 - Los edificios más icónicos de la arquitectura moderna por Tadeo Arosio

Fuente: https://www.sydney.com/destinations/sydney/sydney-city/city-centre/attractions/sydney-opera-house

  • Casa de la Cascada
    La Casa de la Cascada, diseñada por Frank Lloyd Wright, es un ejemplo impresionante de la arquitectura orgánica. Situada en Pennsylvania, esta casa se integra perfectamente con su entorno natural y cuenta con una cascada que fluye debajo de la casa. Según Tadeo Arosio, la Casa de la Cascada ha sido reconocida como una de las obras más importantes de Wright y un ejemplo de la arquitectura estadounidense.
image 3 - Los edificios más icónicos de la arquitectura moderna por Tadeo Arosio

Fuente: https://www.privatewallmag.com/la-casa-de-la-cascada/


La arquitectura moderna ha dado lugar a algunos de los edificios más impresionantes y icónicos del mundo. Desde rascacielos impresionantes hasta museos innovadores y casas orgánicas, estos edificios han cambiado nuestra percepción de la arquitectura y la construcción. Si deseas conocer más sobre la arquitectura moderna y sus edificios más icónicos, asegúrate de visitar estos lugares y explorar su belleza y singularidad.

Referencias:

«10 edificios más icónicos de la arquitectura moderna» https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2018-07-22/edificios-iconicos-arquitectura-moderna-guggenheim-opera-sydney_1590122/

Clasicos de la arquitectura venezolana Las torres del Silencio y el Plan Fundamental del Caracassad - Clásicos de la arquitectura venezolana: Las torres del Silencio y el Plan Fundamental del Caracas

Clásicos de la arquitectura venezolana: Las torres del Silencio y el Plan Fundamental del Caracas

Las Torres de El Silencio fueron diseñadas en 1948 y construidas el año 1954, bajo el proyecto de Cipriano Domínguez, como parte del llamado Plan Fundamental para Caracas, conocido después como el Plan Rotival, aunque el líder del plan fue el urbanista Henry Prost, llevaron a la capital de Venezuela hacia la modernidad

Clásicos de arquitectura venezolana: Las torres de El Silencio

Las Torres de El Silencio, conocidas hoy en día como el Centro Simón Bolívar, fueron por muchos años el ícono más representativo de la llegada de la modernidad a Caracas, y ocuparon el primer lugar en Venezuela por su altura de más de 103 metros, hasta el año 1966, con la construcción de la Torre Corpbanca.

Además, estas torres siguen siendo un ejemplo único de arquitectura urbana, funcionalista y monumental, en lo que se conoce como la antigua ciudad de Caracas, y permanece como una figura irrepetible y emblemática de la ciudad.

Estas torres surgieron en un contexto histórico de transición, cuando el país salía de su condición agrícola para convertirse en una nación petrolera, al comienzo de su industrialización, imponiéndose como un símbolo estético de la modernidad de Venezuela, y enmarcan, a través de su simetría, Los Caobos y el cañón del valle al fondo, generando una perspectiva cerrada.

Las torres fueron construidas a partir de un proyecto del arquitecto Cipriano Domínguez, en colaboración con Tony Manrique de Lara y José Joaquín Álvarez, y sus primeros dibujos datan de 1948, también fueron parte del Plan Fundamental para Caracas de 1939, y construidas durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez en los años 1950, y fueron abiertas al público el 6 de diciembre de 1954, hace casi 69 años.

Cada edificio consta de 32 plantas y una altura de 103 metros, y ambos quedan suspendidos en el aire sobre el terreno, sobre pilotes, que permiten plantas libres y los caraqueños transitan debajo de ellos sin entorpecer su funcionamiento. Conformadas por dos paralelepípedos que nacen sobre el volumen rectangular, conformado por un sistema de plazas, pasillos, pórticos, áreas comerciales y estacionamientos subterráneos.

La cubierta plana y aprovecha el uso de sus terrazas, el espacio simétrico es riguroso y las ventanas se extienden de un lado a otro. Al ser torres gemelas y simétricas, incorporaron un nuevo paisaje central, desde que definió las bases del crecimiento urbano de la ciudad nueva de Caracas.

Cipriano Domínguez diseñó, siguiendo los 5 puntos de Le Corbusier, dos hileras continuas de edificaciones que ascienden a partir de los bloques 2 y 3, y termina en las dos torres de 32 pisos, con una gran terraza en la azotea.

Las torres se convirtieron en uno de los referentes más importantes de la época, lo que contribuyó a que las empresas de mayor prestigio del país tomaran los espacios de oficinas. En el nivel de la calle se instalaron 100 locales comerciales y en el nivel de subterráneo otros 200, para:

  • Restaurantes,
  • Salas de fiestas
  • Locales comerciales
  • Servicios de todo tipo
  • Garajes, y muchas otras instalaciones en su interior

Hoy en día, estas torres son referencia de la Caracas moderna, que apunta a seguir desarrollándose en la construcción, manteniendo una relación responsable con las comunidades y el medioambiente, como la empresa líder en construcción en el país, ATB Constructores, empresa 100% venezolana, que desarrolla proyectos residenciales, comerciales, de hoteles y ecoturismo, a lo largo y ancho del país. 

Clasicos de la arquitectura venezolana Las torres del Silencio y el Plan Fundamental del Caracas2563 - Clásicos de la arquitectura venezolana: Las torres del Silencio y el Plan Fundamental del Caracas

Plan Fundamental para Caracas

Conocido posteriormente como Plan Rotival, fue un equipo francés integrado por urbanistas liderados por Henry Prost, Maurices Rotival, Jacques Lambert y el ingeniero Wegenstein, especialista en hidráulica, como una colaboración entre ambos gobiernos para el desarrollo de una avenida Monumental que debía llamarse avenida Bolívar, como una especie de concurso.

La idea era abrir una gran vía que permitiese a la capital pasar de pueblo a ciudad para mejorar la circulación de vehículos hacia el este de la ciudad, sumándose a la presentación del plan de Luis Roche, Embellecimiento de Caracas y su campaña Hacia una Caracas grande, fueron los inicios para la firma en abril de 1938 del contrato con que se inició la elaboración del Plan Monumental, realizado entre enero y marzo de 1939 en París bajo la dirección de Prost.

Entre las prioridades del plan:

  • Solucionar el problema del tráfico, mediante la construcción de grandes avenidas con la capacidad de transportar grandes masas vehiculares. 
  • Canalizar la circulación en una avenida central con grandes proporciones, enmarcada por fachadas de edificios dando a la Ciudad un aspecto monumental.
  • Crear plazas monumentales que repartan el tráfico fácilmente y el movimiento del público, pueda ser ordenado durante las grandes festividades.
  • Crear paseos, acondicionado las nuevas avenidas y las plazas construyendo nuevos parques.

Determinar los terrenos para la construcción de los nuevos edificios oficiales, como:

  • Capitolio
  • Ayuntamientos
  • Ministerio
  • Mercados
  • Escuelas

Clasicos de la arquitectura venezolana Las torres del Silencio y el Plan Fundamental del Caracasad - Clásicos de la arquitectura venezolana: Las torres del Silencio y el Plan Fundamental del Caracas

Con el desarrollo de estos objetivos se establecen las pautas hacia la planificación urbana de Caracas. El Plan Monumental se enfocaba en la renovación y en la posibilidad de desplazar su centro urbano, apostando por su valorización incentivando la inversión privada.

Para este plan, hay una marcada influencia francesa, tomando como referencia al París de Hausmann, estableciéndolo como estrategia y modelo a seguir, en la toma de decisiones vinculadas al diseño de los espacios públicos, sus conexiones y algunas de las edificaciones que los ocuparían. El plan contemplaba las obras como: 

  • La gran Avenida Bolívar imaginada como los Campos Elíseos que terminaría en Los Caobos así como aquellos terminan en el Bois de Boulogne
  • Sedes del distrito ministerial
  • El nuevo Panteón Nacional
  • El nuevo Congreso de la República alrededor de la plaza ubicada a los pies de El Calvario
  • Una Propuesta para la construcción del Mercado para la Parroquia San Juan de Caracas