¿Por qué debemos hacer un estudio de suelo para iniciar una construcción?

Dentro de las recomendaciones de las empresas de construcción como ATB Constructores, empresa líder en el área en Venezuela, tenemos como esencial el estudio previo de los suelos completos, cuya importancia radica en garantizar el funcionamiento de las cimentaciones civiles, y el logro de un buen diseño, en cualquier tipo de obra – vivienda o edificio- pues este determina la resistencia del terreno sobre el que se desplantan las edificaciones y sirve de base para determinar el tipo de fundación a usar.

¿Qué es un estudio de suelos y por qué realizarlo?

El estudio de suelos o estudio geotécnico es una investigación que se debe realizar previo a todo proyecto de construcción civil. Este trabajo comprende un conjunto de acciones de campo y laboratorio que permiten saber las propiedades del terreno donde se ejecutará la obra. Su objetivo es proporcionar la capacidad admisible del suelo y las recomendaciones de cimentación de acuerdo a sus características y a la obra a construir.

Un buen ejemplo de ello es la famosa Torre de Pisa en Italia que está inclinada porque no se realizó un adecuado estudio de suelo. La obra en algún momento fue vertical, pero con el paso del tiempo fue inclinándose debido a que está ubicada en un suelo inestable y no cuenta con cimientos para soportar el peso de sus 56 metros de altura.

Esto nos demuestra, cuán importante es realizar un estudio de suelo o también conocido como estudio geotécnico, con el cual se obtiene la información de un terreno en donde se piense planificar, diseñar y ejecutar proyectos de construcción, y se logra determinar cuál es el tipo de cimentación apropiada para la obra que se va a construir y también cuáles son los asentamientos ideales para soportar la estructura.

Por que debemos hacer un estudio de suelo para iniciar una construccion Tadeo Arosio1 768x1024 - ¿Por qué debemos hacer un estudio de suelo para iniciar una construcción?

Etapas del estudio de suelo

Un estudio geotécnico es vital para poder realizar construcciones que sean seguras y resistentes. Omitir el estudio previo puede ocasionar problemas como:

  • Erosión del terreno
  • Deslizamientos
  • Fallas estructurales en las obras

También, permite determinar cuál es la maquinaria ideal para utilizar en el espacio de la obra.

Un buen estudio de suelos consta de tres etapas, por medio de las cuales se podrá realizar la correspondiente evaluación para determinar las condiciones del sitio.

Trabajo de terreno. En la primera etapa se realiza una inspección del terreno y se toman muestras. En esta fase se conoce cuáles son los tipos de suelos que hay en la zona y si existe presencia de agua. El profesional inspecciona el lugar y toma las muestras del suelo, aplicando diversas técnicas como:

  • Calicata: para hacer excavaciones de una profundidad pequeña o mediana en puntos elegidos del terreno. La idea es tener una visión directa del terreno que generalmente no se ve, para su caracterización y análisis.
  • Penetrómetro: consiste en la penetración del suelo con la introducción de una herramienta en el terreno, la cual generalmente tiene forma cónica.
  • Sondeos: con esta técnica se perfora el terreno con una sonda cilíndrica que va extrayendo la tierra atrapada dentro del cilindro. A medida que se saca las muestras, se va colocando por orden de profundidad en unas cajas, con el objetivo de determinar el tipo de suelo a distintas profundidades.

Trabajo de laboratorio. Luego que se ejecute el trabajo de campo en el terreno, las muestras son llevadas al laboratorio en el cual se realizan los ensayos correspondientes para saber:

  • Los componentes químicos del suelo.
  • La granulometría del terreno.
  • Resistencia y rigidez del suelo.

Estos van a condicionar las características de los hormigones a emplear en las cimentaciones. También se mide la capacidad resistente y la rigidez del material del suelo. Se trata del ensayo de compresión simple, el de corte directo y otros que indicarán cuáles son las propiedades mecánicas del suelo.

Redacción del informe final. La última etapa es la redacción del informe, aquí se debe colocar toda la información recolectada y cuáles son las recomendaciones más destacadas para la ejecución de la obra. A través del estudio de suelos se puede conocer diferentes factores que pueden asegurar una construcción segura:

  • Las características físicas y geológicas
  • La secuencia litológica,
  • Las diferentes capas y su espesor,
  • La profundidad del nivel del agua subterránea y hasta
  • La capacidad de resistencia de un suelo o una roca
Por que debemos hacer un estudio de suelo para iniciar una construccion Tadeo Arosio2 1024x683 - ¿Por qué debemos hacer un estudio de suelo para iniciar una construcción?

Elementos de un estudio geotécnico.

Algunos de los datos más destacados que nos arrojará este proceso son:

  • Características físicas, químicas y mecánicas del suelo: a través de este trabajo se recolecta todos los datos geotécnicos y geológicos del área del proyecto.
  • Capas del suelo: el estudio de suelos le proporciona a los profesionales de construcción información respecto a la geometría y distribución de las capas que configuran el terreno de cimentación. Todos estos datos son esenciales para saber la localización y los tipos de materiales que se van a excavar.
  • Ubicación de los cuerpos de agua: permite conocer cuáles son las condiciones hidrogeológicas del terreno donde se realizará la construcción, lo cual facilita también saber la influencia del agua en la estabilidad y asentamiento de las estructuras.
  • Profundidad adecuada para efectuar las fundaciones: por medio de la investigación se determinará cuál debe ser el nivel ideal para realizar las bases de las estructuras, las cuales serán las encargadas de soportar todo el peso. Dependiendo del tipo de terreno se podrá decidir cuáles son las fundaciones apropiadas para sostener la edificación.
Por que debemos hacer un estudio de suelo para iniciar una construccion Tadeo Arosio5 1024x768 - ¿Por qué debemos hacer un estudio de suelo para iniciar una construcción?

ATB Constructores y Superatec se alian 3 - ATB Constructores y Superatec se alían: ¡Apoyaron académicamente a 30 futuros emprendedores!

ATB Constructores y Superatec se alían: ¡Apoyaron académicamente a 30 futuros emprendedores!

Ambas organizaciones le brindaron el poder del conocimiento y hasta insumos materiales a un talentoso grupo de jóvenes con grandes aspiraciones y deseos de superación en la vida

… … …

Nota.- ATB Constructores forjó recientemente una alianza estratégica con Superatec para desarrollar diversos proyectos que brinden apoyo académico a la juventud, y el primero de ellos culminó la semana pasada, saldándose con 30 personas obteniendo sus certificados del ‘Programa de Oficio, Emprendimiento y Empleo en Maquillaje Básico y Soporte Técnico para PC’.

Esas 30 personas se dividieron en dos grupos de 15, con el primero (compuesto por mujeres) atendiendo el curso de maquillaje, y el segundo (mixto) haciendo lo propio en el de soporte técnico. Ambos talleres tuvieron una duración de 32 horas, equivalentes a 8 horas de clases semanales. En esta oportunidad se trabajó dos veces a la semana durante 4 semanas.

La emoción del logro

La empresa líder del sector construcción venezolano (dirigida por los hermanos Bernardo y Tadeo Arosio) y la organización de desarrollo social se mostraron muy satisfechas por los resultados de esta primera iniciativa y, al igual que los propios beneficiarios, dejaron ver sus emociones en el cálido acto de graduación llevado a cabo este viernes 2 de septiembre.

Según explicó María Gutiérrez, Directora de Responsabilidad Social Empresarial de ATB Constructores, la jornada fue ‘espectacular’, pues varios de los beneficiarios se conmovieron ante la realización de haber alcanzado un logro producto de su propio esfuerzo, compromiso y convicción. “Las emociones principales eran felicidad y confianza. Sentían que por fin habían sido escuchados y recibido la oportunidad para hacer lo que les gusta”, dijo.

Por su parte Kemeline Derlice, Promotora de Centro de Superatec, calificó la experiencia como ‘gratificante, bonita y hermosa’, pues pudo ver la alegría de cada uno de los beneficiarios en cada paso del proceso, y esa sonrisa final al llegar a la meta.

ATB Constructores y Superatec se alian 5 1024x1024 - ATB Constructores y Superatec se alían: ¡Apoyaron académicamente a 30 futuros emprendedores!

Conocimiento para emprender

Lo más valioso que se llevaron consigo los 30 beneficiarios del ‘Programa de Oficio, Emprendimiento y Empleo en Maquillaje Básico y Soporte Técnico para PC’ fue, a juicio de Gutiérrez, los nuevos conocimientos adquiridos en cuanto al dominio del oficio que les gusta. Eso, y kits con todas las herramientas necesarias para ejercer y comenzar a emprender.

Y es que formar a futuros emprendedores es la meta final de esta iniciativa conjunta. De hecho, como explicó Derlice, esa fue precisamente una de las interrogantes cruciales que se realizaron a los aspirantes: “Se les hizo la pregunta de si querían emprender de lo que iban a aprender. Las respuestas fueron que sí. Querían emprender para poder costear sus necesidades y estudios. Eso y el tener un claro deseo de superación fueron los requisitos”.

Las representantes de ATB Constructores y Superatec coincidieron en que la evaluación de los resultados de este primer proyecto conjunto va más allá del comprobado éxito inmediato del programa, y que el objetivo es que estos 30 jóvenes puedan realmente generar ingresos con lo que aprendieron. La ventaja que tienen es que ya demostraron ser organizados y saber trabajar en equipo.

Tanto Gutiérrez como Derlice se mostraron agradecidas por cómo se manejó la iniciativa, y aspiran a realizar más programas juntos.

Una oportunidad de vida

A lo largo de todo el proceso de aprendizaje del ‘Programa de Oficio, Emprendimiento y Empleo en Maquillaje Básico y Soporte Técnico para PC’, varios de sus beneficiarios mostraron igualmente su agradecimiento para con ATB Constructores y Superatec por la oportunidad.

Una de las chicas del curso de maquillaje comentó sentirse muy emocionada al inicio del curso, explicando que el mismo le iba a servir para tomar la ruta del emprendimiento en un futuro inmediato. “Es un aprendizaje que vamos a obtener hoy y durará para toda la vida”, destacó.

Otra profundizó en el hecho de que el programa no enseña únicamente oficios, sino que lo hace incluso a nivel de crecimiento personal y empresarial, y expresó su deseo que en un futuro tanto ella como sus compañeras se reencontraran siendo empresarias de éxito.

Un muchacho del taller de soporte técnico dijo a su vez que gracias a esta oportunidad en un futuro él podría ser su propia empresa y, eventualmente, difundir por sí mismo los conocimientos adquiridos a los que más lo necesiten.