Tendencias del 2022 en el sector de la construcción Tadeo Arosio564 - Tendencias del 2022 en el sector de la construcción

Tendencias del 2022 en el sector de la construcción

En el sector de construcción se van apreciando algunas tendencias que seguirán desarrollándose en las próximas décadas y que es posible que se queden para siempre, gracias a que hay una mayor conciencia a nivel global, de la importancia de vivir en un hogar adecuado y sostenible.

Además, junto a la arquitectura, este sector no deja de evolucionar, ni de avanzar y modernizarse con el paso de los años. Los proyectos arquitectónicos se han ido adaptando a los cambios sociales y económicos, tanto como la preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad.

Tendencias del 2022 en el sector de la construcción Tadeo Arosio1 1024x819 - Tendencias del 2022 en el sector de la construcción

Construcción Consciente

Para el consorcio Passivhaus una construcción consciente tiene que aportar calidad de ser sostenible y sobre todo de cuidar al usuario. Del mismo modo que los materiales deben ser cada vez más eficientes y fuertes, para soportar cualquier ambiente, también deben tener calidad y que aporten una mejora vital tanto del usuario como del planeta.

Al construir de forma consciente y responsable, ocasionamos un beneficio para todos, y se retoma cuestiones importantes en la construcción, como en dónde se construye y para quién se construye. El avance del cambio climático y las crisis, logró una reconexión con la tierra y el ser humano, desarrollando los cambios necesarios en los proyectos de construcción.

Lo que implica que se debe utilizar el clima y los recursos naturales del entorno e incorporarlos como una parte de la estrategia de diseño, logrando espacios atractivos y confortables, impulsando la bioconstrucción y la eco arquitectura.

Además, pone el foco a las personas, tomando en cuenta todo lo que significa vivir dentro de un edificio. La construcción consciente es una evolución hacia la construcción sostenible, saludable y eficiente, conceptos que son de máxima importancia en este sector.

Tendencias del 2022 en el sector de la construcción Tadeo Arosio55 - Tendencias del 2022 en el sector de la construcción

Tendencias para el 2022

Para el 2022 la tendencia en construcción es seguir trabajando en desarrollar proyectos sostenibles que generen una huella positiva en el medioambiente:

  • Disminuyendo los desechos
  • El exceso de agua y de energía eléctrica

Además, se continúa apostando por tener sistemas de controles donde el plástico no sea el principal material, y buscar otros componentes alternativos como el cristal, el vidrio templado, etc. que se puedan reutilizar o tengan una larga vida útil. Este tipo de proyectos también van de la mano con tecnologías que se alimenten de la luz solar o de energía eólica.

En Venezuela, ATBConstructores utilizan estas técnicas y disponen de este tipo de tecnologías que ayudan a innovar y a crecer cada día más.

Entre las múltiples tendencias que trae este año, destacan:

  • Proyectos más sostenibles, con un cliente cada vez más consciente por la preservación del medio ambiente, y que si no se frena la contaminación generada durante años tendremos un problema grave, demanda edificios confortables y mucho más eficientes integrados con el cuidado del medio ambiente y la naturaleza. Igualmente, se toma en cuenta el ahorrar recursos como el agua y la electricidad, así como la tecnología y el mobiliario para reducir costes y la huella ambiental
  • Espacios más flexibles, multifuncionales y luminosos, en lugares de trabajo se apostará por zonas diáfanas, compartiendo los espacios con zonas de cafetería, sofás y mesas para facilitar la movilidad. La idea principal es crear espacios que brinden la sensación de ganar amplitud y conseguir una mejor fluidez. Se quiere dar libertad de movimientos a los empleados, sin poner en riesgo la seguridad de los bienes, activos e información.
  • Mayor eficiencia y eficacia en la ejecución de proyectos, gracias a las nuevas tecnologías los trabajos de ingeniería se han ido facilitando, aumentando su creatividad y encontrando mejores soluciones para los problemas que se presenten. Lo que se piensa es que se agilice cualquier proceso de construcción en menor tiempo y sin desperdicio de materiales, y que a su vez tenga mejores resultados. Se busca sistemas de software y hardware compatibles, para que junto con la tecnología se logren los objetivos de la construcción.
Tendencias del 2022 en el sector de la construcción Tadeo Arosio56 1024x576 - Tendencias del 2022 en el sector de la construcción

Por qué vivir en un edificio con piscina Tadeo Arosio4 - Por qué vivir en un edificio con piscina

Por qué vivir en un edificio con piscina

Buscar un lugar donde vivir es una tarea importante y decisiva en la vida de cualquier persona, y por ello es un proceso exhaustivo y minucioso para encontrar esa vivienda que ofrezca un bienestar y tenga todo lo que necesitamos en las áreas comunes para nuestro confort y comodidad, que incluya además áreas sociales de esparcimiento como una piscina.

Por qué vivir en un edificio con piscina

Dentro de las condiciones que debe tener un edificio en donde vamos a vivir, requiere de áreas comunes que tenga ciertos espacios para el disfrute de todos los que vivan en las residencias, como por ejemplo una piscina, que se ha vuelto un requisito importante al momento de adquirir una vivienda.

Las piscinas se han convertido un factor determinante a la hora de comprar y encontrar un buen inquilino. Las piscinas se le suman zonas deportivas para tener todo en un mismo lugar, que son factores importantes al momento de tomar la elección.

En las áreas verdes en los proyectos y más aún las zonas dedicadas para los niños, cobran de gran importancia en épocas de vacaciones escolares, convirtiéndose en un gran aliado para combatir el aburrimiento de los menores, aumentando la incorporación de piscinas en estos proyectos inmobiliarios, que ha crecido en estos años, convirtiéndose en un aspecto fundamental para los que adquieren una vivienda.

Por qué vivir en un edificio con piscina Tadeo Arosio1 1024x768 - Por qué vivir en un edificio con piscina
ATB Constructores Facebook Oficial

Existen diversos tipos, formatos y diseños, con propuestas innovadoras que marcan la diferencia. Incluso se le han sumado iluminación y entornos atractivos alrededor, como:

  • Grandes terrazas
  • Paisajismo
  • Reposaderas
  • Pistas de trote alrededor de la piscina

Algunos edificios tienen las piscinas en los altos de un edificio para que disfruten una vista privilegiada mientras disfrutan del área. También, hay piscinas de nado de varios metros de extensión, y sectores de agua que brindan mayor privacidad.

Cuando el terreno es pequeño, es común ver que se traslada la piscina a la azotea, una excelente opción de manera que se aprovecha las vistas, en cuanto a los terrenos más grandes, las piscinas suelen estar asociadas con los jardines, incluyendo juegos para niños, o quinchos en sus alrededores.

Por qué vivir en un edificio con piscina Tadeo Arosio2 1024x683 - Por qué vivir en un edificio con piscina

Las piscinas son consideradas en los proyectos de ATB Constructores como elemento de entretenimiento y familiar. Por eso en Grupo ATB se encargan de satisfacer las necesidades de sus clientes y futuros huéspedes.

Además, sus diseños se caracterizan por brindar la paz y la calidez de hogar que necesitan cada una de las personas que allí habitan. No hay mejor sensación de paz y relajación que tener una piscina a la que puedas ir en cualquier momento y disfrutar.

Ventajas de vivir en una casa con piscina

Dentro de los factores de son determinantes al momento de comprar un inmueble, una piscina es esencial porque ofrece muchas ventajas como:

  • Valor agregado, el costo-beneficio de comprar un departamento con piscina en el edificio es mayor con aquellos que no lo tienen, y más valorado en las plataformas de mercados comunitarios
  • Ayuda a mantener la salud, al practicar actividades acuáticas, o te permitan desestresarse en espacios al aire libre son recomendados por los especialistas de salud.
  • En lo económico tener una piscina se compensa en el uso que le de, sea con tu círculo cercano o evitando generar otros gastos que brinden entretenimiento
  • Social, compartir con los que habitan en el edificio, y disfrutar manteniendo las reglas de convivencia tradicionales
  • En temporada de verano o vacaciones, la familia puede tener la piscina a corta distancia, en total comodidad sin necesidad de ir a lugares de alta demanda.
Por qué vivir en un edificio con piscina Tadeo Arosio3 1 1024x683 - Por qué vivir en un edificio con piscina

¡Conócela! Asociación Civil Chelonia: El brazo social de ATB Constructores en Los Roques y Caracas

La empresa ATB Constructores, dirigida por Bernardo y Tadeo Arosio, ha hecho mucho a lo largo de 13 años de existencia: obras residenciales y comerciales, hoteles, entre otros proyectos. Sin embargo, uno de sus más grandes e importantes logros es el de la Asociación Civil Chelonia, su brazo dedicado a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Esta organización tiene como propósito trabajar junto a los habitantes del Archipiélago de los Roques para el desarrollo sostenible de su comunidad.

LEA TAMBIÉN | Grupo ATB Constructores cumple 13 años como líder del sector en Venezuela

En ese sentido, basa todas sus actividades con la misión de mejorar la calidad de vida, sensibilizar y motivar a las personas mediante la educación, la salud, la recreación y la conservación del medio ambiente, además de con la visión de ser una fundación pionera y de referencia nacional e internacional en la conservación del icónico archipiélago.

La Asociación Civil Chelonia tiene en la solidaridad, el compromiso, la innovación, la integridad, la transparencia y la responsabilidad, a un sólido sistema de valores al cual aferrarse y, sobre todo, al cual atenerse a la hora de educar y formar a los líderes del mañana, cuidar la salud de los más necesitados, recrear para motivar y transformar, y conservar el medio ambiente.

Dándolo todo por el bienestar del prójimo

La organización beneficia a una población de 23 niños y niñas que presentan una condición vulnerable que habitan en el archipiélago Los Roques, además de sus padres y la comunidad en general del Gran Roque. ¿Ejemplos? ¡Muchos! Allí están los casos de los voluntariados ‘Con Suelas Se Camina Mejor’ y ‘Regreso a Clases con Chelonia’, del año 2019.

La primera de estas actividades mencionadas, llevada a cabo prácticamente en la incepción de la organización, sirvió para proporcionar zapatos que les permitan caminar mejor hacia una mejor educación a los menores roquenses. El voluntariado consistió en la entrega de más de 400 pares de calzado.

NotiGlobo Bernardo Arosio ¡Conocela Asociacion Civil Chelonia El brazo social de ATB Constructores en Los Roques y Caracas IMG - ¡Conócela! Asociación Civil Chelonia: El brazo social de ATB Constructores en Los Roques y Caracas

La segunda fue una acción 100% educativa, y se ejecutó para incentivar en los niños y niñas de edad escolar en la Escuela Bolivariana del Gran Roque lo que es la participación y el compromiso del regreso a clases. Allí se hizo entrega de más de 400 útiles escolares, incluyendo bolsos escolares, libretas, cartucheras, lápices, sacapuntas, borradores y colores…

Y la idea es seguir cumpliendo esta labor durante el tiempo que sea necesario para, con la colaboración de aliados estratégicos como la misma ATB Constructores, sus directores Bernardo Arosio y Tadeo Arosio, FundaSitio o Somos Panas, ayudar al crecimiento y mejoras en la condición de vida de los niños, tanto de nuestro más grande paraíso natural, como de la capital.

¡Asociación Civil Chelonia, construyendo sueños, damos esperanza a los niños del futuro!

(Con información del Grupo ATB)

NotiGlobo Tadeo Arosio Asociacion Civil Chelonia y el Grupo ATB comprometidos con las comunidades de Los Roques y Gran Caracas FOTO - Asociación Civil Chelonia y el Grupo ATB, comprometidos con las comunidades de Los Roques y Gran Caracas

Asociación Civil Chelonia y el Grupo ATB, comprometidos con las comunidades de Los Roques y Gran Caracas

Esta iniciativa social beneficia a decenas de jóvenes a través de distintas actividades que engloban educación, salud, recreación y conservación del medio ambiente

La trayectoria de más de 13 años de la empresa ATB Constructores, dirigida por Bernardo y Tadeo Arosio, ha estado repleta de grandes logros y éxitos en todas las vertientes: por un lado se han levantado importantes obras y proyectos de todo tipo, y por otro se ha ayudado a muchísima gente con la creación de la Asociación Civil Chelonia.

Esta organización tiene como propósito trabajar junto a los habitantes del Archipiélago de los Roques para el desarrollo sostenible de su comunidad.

En ese sentido, basa todas sus actividades con la misión de mejorar la calidad de vida, sensibilizar y motivar a las personas mediante la educación, la salud, la recreación y la conservación del medio ambiente, además de con la visión de ser una fundación pionera y de referencia nacional e internacional en la conservación del icónico archipiélago.

LEA TAMBIÉN | Grupo ATB Constructores cumple 13 años como líder del sector en Venezuela

Dos buenos ejemplos se dieron en la época decembrina del 2020, cuando su voluntariado organizó el evento ‘Un Regalo para Navidad’ y un acompañamiento por el ‘Día Internacional de las Personas con Discapacidad’.

La primera consistió en llevarle alegría navideña a la comunidad de niños y niñas que hacen vida en Los Roques, realizando la entrega de un juguete a cada uno de ellos.

En total se entregaron más de 509 juguetes y cotillones que llevaron júbilo y diversión a cada uno de los pequeños.

Con respecto a la segunda actividad mencionada, esta se desarrolló en alianza con la Fundación Buena Voluntad y constó de apoyo logístico en la entrega de 100 desayunos para los niños, y 14 almuerzos para los atletas, además de presencial con participación en actos deportivos e informativos a efectuarse con motivo de la celebración de personas con discapacidad.

Estos dos eventos, así como muchos más a lo largo de los años, ratifican el compromiso de la familia ATB, empezando por sus directores Bernardo Arosio y Tadeo Arosio, con la comunidad de niños y adolescentes del país.

(Con información del Grupo ATB)