¿Vivirías en un Loft?
Aunque no existe una definición de Loft, es una palabra de origen estadounidense que poco a poco se ha venido usando con mayor frecuencia, y no de buena forma para describir el tipo de construcción al que hace referencia, de la misma manera que su atractivo ha cruzado fronteras y su estilo ha sido utilizado incontables veces para edificios modernos, incluso en Venezuela.
Origen y características del Loft
Los primeros aparecieron en la ciudad de Nueva York, y surgieron en los años sesenta, tras la desindustrialización, surgida de una crisis que provocó que muchas pequeñas fábricas, almacenes y talleres de barrios como el SoHo o Tribeca fueran abandonados por falta de dinero, subvenciones y el cese de sus actividades.

Muchos artistas adaptaron estas edificaciones como viviendas porque necesitaban mucho espacio y luz para crear arte, y todos estos edificios vacíos estaban a precios muy baratos. Los artistas que se mudaron a estas viviendas adaptadas han logrado que estos barrios se posicionarán y se pusieran de moda en la movida cultural. Hoy en día personas con más recursos económicos y firmas de lujo se mudaron, poniendo en marcha el proceso conocido como gentrificación.
Un loft puede ser muy grande, gracias a la altura de los techos, es posible crear hasta dos plantas para separar los dormitorios de las áreas comunes o ganar otro dormitorio. Otra particularidad que puedes encontrarte con las instalaciones vistas en el techo o en las paredes, porque ya no hay muros que estén integrados, porque eran lugares industriales transformados por artistas para crear y exponer su arte.
Aunque en un principio para ser un loft tiene que tratarse de una vieja fábrica, actualmente muchos constructores crean edificios que ofrecen apartamentos con sus características:
- Espacios abiertos sin muchos tabiques divisorios
- Techos altos, que pueden llegar hasta los 30 metros
- Grandes ventanales
- Mucha Luz
El loft es un tipo de vivienda urbana porqué están ubicados en núcleos de poblaciones urbanas, bien conectados o más o menos céntricos. Al ser espacios amplios y con mucha luz, los artistas lo escogían porque podían trabajar bien, también son excelentes viviendas para tener luz natural la mayor parte del día.
Algunos materiales que se pueden usar de forma recurrentes para la construcción y diseño de un loft, son:
- Ladrillo visto
- Hierro
- Maderas
- Piedras naturales
- Acero
También, usan algunas veces el cemento pulido en suelos y paredes porque encaja con el diseño. Igualmente, muchos diseñadores han recurrido a estilos cálidos con éxito, sin que el loft pierda su esencia arquitectónica.
Vivir en un Loft en Caracas
En una de las mejores zonas de la ciudad como lo es Campo Alegre ATB Contructores decidió construir el Loft 900, unas modernas residencias con ventanales en el que puedes ver el atardecer caraqueño.
La edificación cuenta con 2.300 m2 de construcción bajo las tendencias minimalistas de la arquitectura. Tienen 19 apartamentos con diversos ambientes, que van desde los 150 m2 a 330 m2, con acabados de excelente calidad, brindando una experiencia única con diversos ambientes, que hace de estas residencias un lugar digno de admirar.

Además, cada uno de ellos, ha sido pensado para la comodidad de sus habitantes, siempre queriendo dar lo mejor para sus futuros residentes. Mezclar piezas de la naturaleza que te haga sentir el máximo placer, junto a la majestuosidad de la ingeniería civil venezolana y brindar una experiencia inolvidable al nuevo residente.
La meta principal, es poder guiar a los inversionistas de principio a fin, con la mejor ingeniería civil venezolana, contribuyendo así con el desarrollo integral del país, porque ATB Constructores trabaja pensando no solo en sus clientes, sino también en los futuros residentes y su comodidad.
El compromiso de ATB Constructores con la comunidad es ineludible, una compañía venezolana que se centra en los pequeños detalles y buscar hacer realidad los sueños de quienes desean construir un espacio innovador y eco-eficiente.